Demógrafo y salubrista pronostica un proceso de vacunación más lento del anunciado
En una entrevista otorgada a Noticias Columbia, el reconocido demógrafo y salubrista público, Luis Rosero Bixby, pronosticó un proceso de vacunación más lento que el planteado inicialmente por autoridades de Salud.
El experto indicó que debido a la capacidad actual del sistema de salud y el bajo suministro de vacunas actual, será sumamente difícil alcanzar la inmunización del 60% de la población para finales de este año.
Por esa razón se debe vigilar con mucha cautela el proceso de vacunación que se siga en el país.
Rosero Bixby recalcó que las autoridades deberán estar muy vigilantes para que durante la vacunación se respeten los grupos establecidos y así evitar que personal que no es de atención prioritaria no sea inmunizado antes que los adultos mayores y las personas de alto riesgo.
Además de comentar sobre el proceso de vacunación, el ex catedrático de la UCR contó este martes a Noticias Columbia que la tasa de contagios en el país muestra un panorama alentador en las primeras semanas del año 2021.
Según los cálculos del experto, la tasa R se ha reducido desde el primero de enero. La tasa R es el número promedio de personas a las que puede contagiar un paciente positivo de COVID-19. Este número se encuentra en el punto más bajo de los últimos meses.
El experto añadió que aunque este panorama puede variar con el ingreso a clases, es de suma importancia que se pueda implementar poco a poco el regreso presencial a las aulas, para permitirle que los estudiantes que no tienen las facilidades necesarias para llevar las clases virtuales no pierdan contacto con los centros educativos.
El demógrafo y salubrista comentó que las autoridades deben hacer monitoreos constantes, además de ser flexibles con la toma de decisiones de acuerdo con el comportamiento que vayan presentando los contagios, dado que el proceso de vacunación no será tan expedito como se esperaba.