Salud

Dengue cobra la vida de 106 hondureños

Honduras está en estado de emergencia por dengue que ha cobrado la vida de 106 personas este año.

Este miércoles Costa Rica colabora en respuesta a la petición de ayuda internacional que solicitaron las autoridades hondureñas, debido a la emergencia que presentan desde junio.

La cooperación consiste en la donación de insecticidas y sustancias para el control de larvas del mosquito, informó el ministro de salud, Daniel Salas.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/ayuda-honduras-1{/soundcloud}

Honduras concentra el 66% de los casos graves de dengue de la región de las Américas, según la Organización Panamericana de la Salud.

El ministro de salud resalta la importancia de la ayuda enviada por solidaridad con el pueblo hondureño y para evitar la propagación de la enfermedad en Centroamérica. 

“Estamos en una franja de tránsito del mosquito, por ello, como Región debemos trabajar en conjunto para el control del vector. Atendemos el llamado de Honduras de manera solidaria y responsable con el bienestar de la región centroamericana” dijo el Ministro de Salud, Daniel Salas.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/ayuda-honduras-2{/soundcloud}

El 17 de agosto de 2018 Costa Rica registró 1.646 casos, pero la cifra aumentó a 3.960 al mismo periodo de este año, tres son por dengue grave.

Los cantones más afectados en nuestro país son: Sarapiquí, Guácimo, Pococí y Turrialba.

El Ministerio de Salud pide a los costarricenses eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti; transmisor de dengue, zika y chikungunya. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba