Legionarios
Desde la salida de Navas, Saprissa exportó tres porteros de la casa, pero no consolidó ninguno en su arco

Hace 10 años, Navas partió a España para empezar su andadura internacional. En ese tiempo, la ‘S’ probó a múltiples porteros y logró exportar tres al fútbol internacional, sin embargo, ningún canterano se consolidó en el arco morado.
La salida de Keylor Navas de Saprissa marcó un antes y un después en el club. Desde que partió en 2010, desfilaron por el equipo nueve guardavallas provenientes de otros planteles, mientras que tres de liga menor consiguieron acumular minutos sin afianzarse.
Un alto porcentaje de estos arqueros sufrieron altos y bajos y marcadas dificultades para encontrar la consolidación y sostenerse en el largo plazo.
Sin embargo, en este periodo de tiempo el equipo morado no dejó de formar arqueros con proyección en sus divisiones inferiores, pues en la última década exportó a tres guardavallas, dos a Europa y uno al fútbol de Estados Unidos.
Aunque este número difiere de la realidad del primer equipo, que no pudo consolidar a ningún portero formado en casa en el plantel estelar.
Básicamente, en Saprissa se observa un evidente contraste: Los arqueros más destacados de las fuerzas básicas están partiendo prematuramente del club para aprovechar las oportunidades afuera, y los que siguen en el equipo no se afianzan cuando llegan al primer equipo.
Estos son los tres arqueros de liga menor que exportó Saprissa desde que Keylor Navas salió del club (no se contabiliza a Esteban Alvarado, pues partió casi al mismo tiempo que el cancerbero del PSG, en el 2010):
Patrick Sequeira: El limonense de 21 años saltó al Real Unión de la Segunda B de España, en donde empezó a sumar minutos, hasta convencer al Celta de Vigo de comprar su ficha.
El portero de 1,90 m y seleccionado menor, fue enviado al equipo ‘B’ del Celta, que milita en la segunda división de este país.
La formación de este arquero se divide entre dos equipos del país, pues inició en la cantera de Limón, antes de llegar a la ‘S’.

Anthony Walker: Con 1,95 m, el arquero de 19 años empezó su andadura en las divisiones menores del Santos de Guápiles y luego saltó a Saprissa.
Alto y con buenos reflejos, Walker realizó una pasantía en el Sporting de Lisboa de Portugal, que más tarde decidió comprar su ficha.
En este momento, el prospecto es parte del club luso y participa en una categoría menor.

Mario Sequeira: De los tres jóvenes porteros, es el único que llegó a debutar con Saprissa. Mundialista Sub-20, Sequeira es visto como un guardavallas de muy buenos reflejos, a pesar de que es un poco más bajo que los otros dos.
Sequeira dejó Saprissa para estudiar en una universidad de Estados Unidos, pero luego fue fichado por el equipo Sub-23 del Portland Timbers de la MLS, escuadra que sirve como trampolín para el equipo.

El arco. Hasta el momento, la apuesta morada se ha inclinado por contratar a porteros con experiencia acumulada en otros equipos: Donny Grant, Víctor Bolívar, Adrián De Lemos, Luis Michel, Danny Carvajal, Kevin Briceño, Jaime Penedo, Aarón Cruz y Alejandro Gómez.
También jugaron en la ‘S’ el canterano Mínor Álvarez, hoy titular en Limón, y el propio Mario Sequeira.
(VIDEO) El periodista de ESPN, David Faitelson, comparó a Keylor Navas con Hugo Sánchez y eligió al que considera, «el mejor jugador de Concacaf». Esto le dijo a Failtelson a Columbia:
https://www.youtube.com/watch?v=Ou3pvRE6J0w