Noticias Columbia
Hoy se celebra el día mundial de la naturaleza 2020
El propósito de celebrar el día es sensibilizar al público general sobre la biodiversidad que hay en el planeta y el peligro que corre el medio ambiente de ser sobre explotado por actividades humanas insostenibles.

El día fue escogido pues el 3 de marzo de 1973 se aprobó la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (o CITES por sus siglas en inglés). El 20 de diciembre del 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de marzo como el Día mundial de la naturaleza para celebrar la flora y fauna del planeta.
¿Qué puedo hacer yo?
La campaña #DoOneThingToday promueve hacer una sola cosa que marque la diferencia. Por ejemplo:
1 – Fijar: objetivos diarios para reducir el impacto ambiental.
2 – Movilizar: a la comunidad. Promueva la discusión en su localidad para lograr cambios más grandes.
3 – Visitar: parques, acuarios, reservas biológicas que tengan como misión la conservación.
4 – Sea voluntario: no siempre se puede donar dinero, pero si puede donar su tiempo a causas o programas en su localidad.
5 – Infórmese – si no sabe cómo ayudar o por dónde empezar, debe leer sobre el tema.
6 – Alce la voz – comparta su conocimiento con sus círculos más cercanos ya sea en persona o en línea.
7 – Denuncie – a las autoridades si tiene información de actividades que dañan ecosistemas.

En el caso de Costa Rica, el Sexto Informe Nacional sobre el Estado de la Biodiversidad del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) indica que el país alberga un 6.5% de la biodiversidad mundial, es decir, más de 120 mil especies conocidas. Para preservar su biodiversidad el país ha designado un 26.5% de su superficie terrestre como ecosistemas protegidos.

La secretaria general de la CITES, Ivonne Higuero, dijo que: «es una buena oportunidad para pedir a los gobiernos de todo el mundo, la sociedad civil, el sector privado y las personas que agreguen sus voces y tomen medidas para ayudar a conservar la vida silvestre y garantizar un uso sostenible antes de que sea demasiado tarde.”