Fútbol Internacional

DT de Honduras destacó »disciplina», »despliegue» y »concentración» como claves para clasificar a Juegos Olímpicos

El uruguayo Miguel Falero, seleccionador del equipo sub’23 de Honduras, aseveró este domingo que sus dirigidos estuvieron al nivel de las potencias para obtener el boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Vídeo

Lea también: Honduras sí clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio, eliminó a Estados Unidos

 

«Siempre fuimos el equipo menos elogiado, pero dentro de la cancha demostramos estar a la par de potencias. Por eso salimos triunfantes, porque nos rebelamos para ganar el boleto a la próxima Olimpiada», explicó el entrenador.

En la semifinal del Preolímpico de la Concacaf, antes del descanso Honduras tomó ventaja ante Estados Unidos por conducto de Juan Carlos Obregón. En la segunda parte, Luis Palma marcó el 2-0 para Honduras. Estados Unidos descontó, 2-1, gracias a un disparo de Jackson Yueill.

«Estados unidos era una selección muy fuerte, era favorita junto con México en el Preolímpico. Hoy cumplimos ese sueño de alcanzar el boleto Olímpico y equiparamos a equipos que tienen un poderío mayor al nuestro», insistió el estratega de nacionalidad uruguaya.

El seleccionador enfatizó que la disciplina se convirtió en la principal virtud de su equipo para ganar.

«Me quedo con el despliegue y concentración que tuvimos en este partido ante Estados Unidos; pero sobre todo con la gran disciplina que nos permitió adueñarnos del partido. Al final sufrimos, pero estamos acostumbrados a sufrir».

Falero acudirá por segunda ocasión con Honduras a unos Juegos Olímpicos. Antes lo hizo como asistente del seleccionador Luis Fernando Suárez en Londres 2012, lo cual, confesó, lo llena de orgullo.

«Me da una enorme alegría y orgullo tener la oportunidad de volver a vivir la experiencia olímpica. Una enorme alegría, además, porque para el pueblo hondureño el fútbol es una de las pocas alegrías».

La selección de fútbol de Honduras acudirá en Tokio a sus cuartos Juegos Olímpicos de manera consecutiva, asistió a Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016; su mejor participación en la justa Olímpica fue el cuarto lugar en Río de Janeiro en 2016.

Honduras buscará ser campeón del torneo Preolímpico el próximo martes cuando enfrente en la final del certamen al ganador de la semifinal entre México y Canadá.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba