Fútbol Internacional

DT del Cibao: marcador ante la Liga fue »más abultado» de lo que fue el partido

Si bien es cierto que el fútbol de República Dominicana está en camino a crecer, también, es cierto que se esperaba un poco más de lo que mostraron ante Alajuelense.

El Cibao es un club joven, pero plagado de jugadores extranjeros, que poseen un centro de entrenamiento que no tienen la mayoría de equipos ticos. De ellos, se sabe el esfuerzo empresarial que realizan para potenciarse en la zona del Caribe y Concacaf, pero Alajuelense pasó “caminando” sobre ellos.

El juego fue un gran esfuerzo para los dominicanos, primero por el rival que tuvieron, por jugar a un solo encuentro de visita y por realizar dos viajes en corto tiempo debido a la situación pandémica que se vive en el sector.

 

Lea también: A Keylor Navas no le favorecieron las puntuaciones de la prensa francesa

 

Cibao está conformado por un cuerpo técnico y cuatro jugadores argentinos, dos haitianos, un ecuatoriano y un camerunés, o sea, de una planilla de 23 jugadores el 33% son extranjeros, pero eso no se vio, ni medianamente, en la cancha.

¿Pero qué dijo el técnico? «Creo que hicimos un buen partido. Hasta el penal (20′) nos habíamos plantado bien, pero luego el rival se empezó a asentar un poco mejor».

“Obviamente la jerarquía de ellos hizo que pudieran encontrar esos dos goles de ventaja y luego ya se nos puso cuesta arriba el partido”, manifestó como buscando una explicación el estratega Jorge Alfonso.

 

Lea también: Anotar no fue suficiente para Juan Pablo Vargas en la Copa Sudamericana

 

“El segundo tiempo inició similar a como había terminado el primero, pero pudimos recomponer a través de cambiar el sistema, creo yo, pero por ahí el tercer gol hizo mucho más abultado el resultado”, comentó el estratega argentino. «La diferencia era más corta, pero el rival fue justo merecedor, juega bien y tiene mucha jerarquía».

Una gran cuota de aprendizaje para el novel Cibao de República Dominicana, país que hace un enorme esfuerzo por darle un lugar al fútbol, desde el punto de vista de un esfuerzo privado empresarial.

De todos es sabido que el deporte mayoritario y exitoso es el beisbol, pues los dominicanos cuentan con unos 250 jugadores en grandes ligas y cerca de 700 entrenan en las denominadas fincas o centros de formación de los equipos de la gran carpa.

 

Video Pemberton

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba