Selección Nacional

Óscar Duarte, antes del partido contra México: »Hubiera sido muy bueno tener VAR»

En la web oficial de Concacaf se explicó que cinco de las ocho federaciones no cumplen con los criterios tecnológicos para portar el VAR: 

«Un criterio clave para determinar si el Videoarbitraje (VAR) podría ser utilizado en esta competencia es que la tecnología esté disponible actualmente, en estadios certificados, para los partidos de cada una de las federaciones participantes. En la Ronda Final de la Clasificatoria de la región de Concacaf para la Copa Mundial de la FIFA, cinco de las ocho federaciones no cumplen con este criterio».

Esto no cayó bien en algunas figuras.

«Yo creo que el VAR en todos lados se está usando. No sé porque no se está usando aquí. Hubiera sido muy bueno tener VAR, pero ellos son los que deciden», lamentó el zaguero costarricense Óscar Duarte, titular del Levante de España.

Duarte Gaitán también se refirió a la apertura parcial del Estadio Nacional para la afición costarricense.

El Ministerio de Salud habilitó el ingreso de 3.000 personas al Estadio Nacional para los juegos eliminatorios contra México (05 de setiembre) y Jamaica (08).

Lea también: »¡Voy a ser grande!», dijo Sherman hace hace 4 años y 9 días tras sufrir la amputación de su pierna izquierda

Vídeo

Una combinación del precio (95.000 colones) con el desempeño de la Tricolor contra Panamá (0 a 0) ha hecho que la venta se tornase lenta y podría ser que no se agote la totalidad de 3.000 boletos.

El zaguero Óscar Duarte confiesa que tenía otras expectativas.

«Obviamente a todos nos hubiera gustado que el estadio estuviera lleno».

Para el defensor del Levante Unión Deportiva de LaLiga española, Costa Rica ha sido tradicionalmente fuerte en eliminatorias como local… pero siempre a estadio lleno.

«Era algo que en eliminatorias nos había ayudado mucho».

Dijo que espera que al menos se agoten las 3.000.

«Ojalá se puedan vender todas las localidades».

Más allá de lo anterior, Duarte considera que para hacer valer el cero a cero en Panamá,  hay que ganar como local.

«Lo tenemos claro, siempre en casa hay que sumar de tres y afuera sumar a como sea».

«Ojalá ganemos para hacer valer ese punto de visita», dijo.

También se refirió a la posibilidad de usar el vídeoarbitraje.

 

 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba