Salud

Ebáis número 1.064 del país ya funciona en Pococí


Con una inversión en infraestructura cercana a los ¢350 millones y para alrededor de 6.259 personas, La Colonia de Pococí ya cuenta con su propio Equipo Básico de Atención en Salud (Ebáis).

La Nuria Marín Monge, directora del área de Salud de Guápiles, detalló que con éste ya son 1.064 Ebáis los que funcionan en todo el país.

La CCSS conformó éste Ebáis con seis plazas: un médico general, un auxiliar en enfermería, un farmacéutico, un técnico en farmacia, un asistente técnico en redes y un asistente técnico en atención primaria (ATAP), quienes serán los encargados de brindarle atención primera a 6.259 personas.

Adicionalmente, la institución dotó al laboratorio clínico del hospital de Guápiles con una plaza de técnico de laboratorio, para que una vez a la semana vaya a tomar las muestras a la sede del nuevo ebáis.

Además de atención primaria, los funcionarios llevarán a su comunidad otros servicios como las clínicas de mama, de nefrología, entre otros programas especiales que el área de salud está trabajando con su zona de adscripción.

El Ebáis La Colonia es el número 18 del área de salud, de los cuales el 72 % se encuentran desconcentrados en las comunidades donde brindan los servicios.

En esta área laboran 213 funcionarios y tiene servicios como medicina general, odontología, farmacia, trabajo social, enfermería, otros servicios asistenciales y administrativos; dirigidos a una población de adscripción de 113 mil personas.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba