Economista Gerardo Corrales: Recuperación económica será desigual en el 2021
La perspectiva económica para Costa Rica en este 2021 es una de leve recuperación y no será pareja en todos los sectores. Así lo precisó el economista Gerardo Corrales en el programa Por Tres Razones de Radio Columbia.
Foto: Presidencia. Economista Gerardo Corrales en la décima sesión del diálogo multisectorial el 18 de noviembre de 2020.
«Aquí lo importante es que tengamos en mente, que si bien es cierto va a ser un poco mejor el 2021, esta recuperación no va a ser suficiente para recuperar todo lo que se perdió en el 2020», explicó.
«El otro mensaje es que lamentablemente la afectación del 2020 no fue por igual en todos los sectores de actividad económica», agregó.
Corrales detalló que sectores como la agricultura y la industria se podrían recuperar más prontamente que otros más dañados como lo fueron el comercio y el turismo.
Lea más: «Economistas: Costa Rica necesitaría apoyo internacional y reactivación para salir de crisis»
«Para el 2021 la Agricultura va a crecer 2,6% que sí es más que la caída que tuvo en el 2020 que fue de 1,8%», detalló.
«Pero si nos vamos a los sectores más dañados, definitivamente es el sector turismo con una contracción inédita de un 35%», indicó. Agregó que para el 2021 se espera una recuperación «de apenas» un 2,7%. «O sea ni siquiera del Turismo se espera que recupere un diez por ciento de la caída que tuvo en el 2020».
El economista también criticó al gobierno al considerar que no ha sido suficientemente transparente con los diputados de oposición.
Argumenta que parte del ajuste económico pasa por aprobar el crédito con el Fondo Monetario Internacional y como este debe ser aprobado por el Congreso, considera que se debería dejar muy clara la hoja de ruta para el año que viene en términos de gasto público y medidas para una reactivación económica.
Lea más: «Economista Gerardo Corrales: «Me permito aclarar que no soy parte del movimiento Demo Lab»
«El tema no es diagnóstico económico. Estamos llenos de diagnóstico económico. Ya sabemos cuál es el problema que tiene el país», subrayó.
«Y el tema económico lleva decisiones que tienen consecuencias negativas para ciertos grupos privilegiados. En materia de remuneraciones, en materia de transferencias, en materia de un tamaño de estado más eficiente, más eficaz, de rendición de cuentas y de reingeniería de la deuda», agregó.
En su última estimación, el Banco Central compartió que para el 2020, la economía de Costa Rica sufrió una contracción del 4,5% y espera una recuperación del 2,6% para el 2021.
La cifra sería actualizada en las próximas semanas al contar con los datos de cierre del 2020.
Puede ver la entrevista completa de Gerardo Corrales en el programa Por Tres Razones en este enlace.