Fútbol Nacional

El combustible emocional del «Huracán de la Península» antes de recibir al Herediano

El club perdió a dos futbolistas por expulsión y recibió un gol en contra, aún así peleó y logró el empate a un gol en suelo generaleño.

Vídeo

Lea también: ¿Jugar la eliminatoria con la base joven, o apostar por los veteranos de siempre? Bolaños y Barrantes abren el debate

 

Para Martín Arriola, técnico de Jicaral, el empate sacado con nueve hombres ante los Guerreros del Sur es la base sobre la cual construirá lo que espera sea un buen arranque. 

Sabe que la ratificación debe ser este mismo domingo, cuando «El Huracán de la Península» reciba a un grande, el Club Sport Herediano.

¿Cómo le supo lograr la paridad con dos hombres menos y de visita, contra Pérez Zeledón? Arriola dice que su equipo pudo “mantener un espíritu combativo”.

Ante las circunstancias del juego, por más difíciles que parezcan, un equipo no se debe caer.

Eso lo resaltó el timonel uruguayo.

Ese mismo comportamiento “debe ser la base de la actitud” en el campeonato que recién inició.

El estratega resaltó la entrega, el trabajo y la unión del equipo para este encuentro, a pesar de que el club sufrió muchas variantes en su planilla para este torneo.

“Los cambios han sido bastante significativos en cuanto a jugadores, pero hicimos un buen partido y sacamos un buen resultado por las circunstancias que se dieron”, comentó el técnico.

Luego de este trabajado empate ante los Guerreros del Sur, Jicaral jugará el próximo domingo 1 de agosto, en casa, contra el Club Sport Herediano.

Con ese combustile emocional que les dio un punto con sabor a tres, «El Huracán de la Península» recibirá al poderoso Team florense.

El choque está programado las 2 de la tarde en la jornada dos del fútbol de la primera división.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba