Legionarios

El espinoso camino de regreso de Celso Borges hacia la mejor versión de sí mismo

El internacional costarricense Celso Borges ha encontrado el camino de vuelta en su regreso al Deportivo y al fútbol español, aunque en una categoría no profesional, tras su paso por Turquía.

Lea también: Alexandre Guimaraes: “Es una alegría tremenda volver a Copa Libertadores. Muy ilusionado de arrancar el jueves”

Vídeo

A Borges le pasó factura el final precipitado de su etapa en el Goztepe, con el que rescindió su contrato el pasado verano después de haber intentado sin éxito desembarcar en el conjunto coruñés en el anterior mercado invernal, todavía con los blanquiazules en Segunda División, aunque en posiciones de descenso a Segunda B.

Llegó fuera de forma al conjunto coruñés, que en 2015 le había abierto las puertas del fútbol español tras haber pasado por Noruega y Suecia.

El Borges de su primera etapa en el Deportivo y el de la segunda no se parecían. Solo en la continuidad que tuvo en los onces de Fernando Vázquez, el primer entrenador de la temporada y su despliegue en el partido de Copa del Rey con el Alavés.

Aquel jugador con capacidad para dar criterio al juego, llegar al área desde posiciones más retrasadas y rematar el balón parado no se correspondía con el Borges actual, que sigue siendo internacional con la selección de su país a los 32 años.

El centrocampista que debutó en España con dos goles, uno de penalti, ante el Rayo Vallecano en la temporada 2014/15, siempre aportó un mínimo de tres tantos al Deportivo (llegó a los seis en la campaña 2017/18), pero en el curso actual no había visto puerta.

Hasta el pasado domingo ante el Numancia, que hace casi un año descendió junto al Deportivo y que ahora intenta asegurar, como los blanquiazules, una plaza en la Primera Federación, la nueva categoría de bronce.

Borges encontró el camino del gol en el partido en el que reapareció como titular después de cuatro ausencias (tres por lesión) y una como suplente.

Fue la principal novedad del once, recuperó sus virtudes en el centro del campo, atento al robo y preciso en el pase, y remató una jugada de estrategia que puso por delante al Deportivo.

Borges se reencontró a sí mismo y el equipo coruñés dio un paso de gigante hacia la Primera Federación, aunque a los dos les falta confirmarlo en las jornadas que quedan.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba