Juegos de Tokio

El factor que sacó por escasas dos décimas de segundo a la tica Vargas de la final

Andrea Vargas logró su mejor tiempo de la temporada y puso a soñar a todo un país en la semifinal de los 100 metros con vallas de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Vídeo

Lea también: ¡Histórico! Andrea Vargas acarició la final de Juegos Olímpicos y terminó en noveno lugar

 

La costarricense quedó a tan solo centésimas de segundo de avanzar este domingo a la final, debido a que en el último heat la puertorriqueña Camacho-Quinn aceleró tanto, que arrastró consigo a otras tres atletas, la última de las cuáles fue la que sacó de la final a la tica.

 

Una fracción de tiempo tan pequeña le impidió llegar a la ansiada final, pero el país a través de las redes sociales no hizo más que reconocer el esfuerzo y la disciplina de la puriscaleña para quedar novena del mundo.

 

Andrea logró su mejor tiempo en lo que va de la temporada con 12 segundos y 69 centésimas.

 

El primer lugar de su heat fue para la nigeriana TobiAmusan 12:62, y la segunda casilla para la bahameña Devynne Charlton con 12:66.

 

Me sentí muy bien en la competencia, traté de dar lo mejor, de concentrarme muy bien».

 

«Quedé en tercer lugar de la prueba. Estuve esperando los resultados a ver si podía pasar a la final, pero otras competidoras hicieron mejor tiempo que yo y quedé de novena a nivel olímpico».

 

«Para mí es algo muy grande porque son mis primeras olimpíadas”.

 

Así se expresó la campeona panamericana.

 

¿Qué factor le  impidió a la tica acceder a la final por tan poco margen?

 

Sin duda, el elevadísimo rendimiento de la atleta puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn.

 

Ella corrió tan rápido en el último heat, que arrastró consigo a tres corredoras más… la última de las cuáles fue la que superó por dos décimas a Vargas.

 

Camacho-Quinn arrebató el protagonismo a las grandes figuras que compitieron la mañana del sábado en el estadio con su gran marca en 100 metros vallas, 12,41, la mejor de la historia en unas eliminatorias olímpicas.

Sucedió en la quinta y última serie.

 

Jasmine, nacida en Charleston (EEUU) hace 24 años y residente en Orlando (Florida), rebajó los 12.54 de la estadounidense Brianna McNeil que hasta entoncesfiguraban como el mejor registro en la primera ronda de unos Juegos.

 

La puertorriqueña eclipsó el paso de grandes figuras como el pertiguista sueco Armand Duplantis, plusmarquista mundial con 6,18, o su predecesor, el francés Renaud Lavillenie, que derribaron el listón en su primer intento sobre 5,50 aunque terminaron ganándose el puesto en la final del 3 de agosto con sendas marcas de 5,75.

 

Luego de romper el récord olímpico de la prueba en la ronda semifinal con tiempo de 12.26 segundos, Camacho-Quinn arrancó la carrera final por el carril número cinco y cruzó la meta en 12.37 segundos.

 

Igual, Andrea Vargas quedó feliz y el pueblo costarricense también.

 

La tica agradeció a la ciudadanía costarricense que madrugó para apoyarla este domingo pasadas las 4 a.m.

 

Es una satisfacción poder venir aquí y representar al país lo mejor que pude. Estoy enfrentándome con las mejores del mundo y Costa Rica está de número 9 en atletismo”, precisó.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba