Fútbol Nacional

El ‘kínder’ de EE.UU. revuelca a la ‘Sele’ y agudiza la crisis

 
Paliza y baile. Un equipo repleto de jóvenes desnudó a la ‘Sele’ y la envió sonrojada de vuelta a casa. El rendimiento fue paupérrimo y el resultado también. Desde el banquillo, tampoco hubo respuestas. 4 por 0 y el plantel B norteamericano perdonó a la ‘Tricolor’.
 
 
Estados Unidos montó un baile. Avergonzó a la ‘Tricolor’ y la envió sonrojada a casa, sin evolución ni argumentos, más bien golpeada sin piedad alguna y con múltiples cicatrices abiertas para afrontar la eliminatoria.
 
Faltan menos de tres meses para que empiece la ruta hacia Qatar y el presente es angustiante. 
 
El ‘kínder’ norteamericano, compuesto por un equipo alternativo con sangre joven, repleto de suplentes que juegan en Europa, evidenció la escasez de recursos de una ‘Sele’ que mezcla dos realidades: 
 
Los veteranos no pesan como antes, y los jóvenes tampoco levantan la mano. Un trago amargo, fiel reflejo de un primer periodo terrible en todos los sentidos. La Nacional recibió dos goles, pero pudo culminar la primera etapa goleado.
 
Con múltiples yerros defensivos, la Nacional se expuso ante la fluidez y dinámica gringa para combinarse con trazos en corto, constantes aperturas por los costados y múltiples penetraciones a través del mano a mano.
 
La selección norteamericana ganó la mayoría de los duelos individuales y ejemplificó su dominio con recursos variados para recetarle a la débil ‘Tricolor’.
 
Constantes centros rastreros, juego de asociación, jugadas de pared cerca del área y pases filtrados a la espalda de los zagueros; en el funcionamiento defensivo, un pressing asfixiante imposible de soportar por los ticos.
 
En una jugada de cinco pases, con salida limpia desde atrás, Estados Unidos perforó las redes por primera vez. 
 
Un centro rastrero por izquierda apenas si fue desviado por un zaguero y luego quedó suelto, en pies de Brenden Aaronson, anotador del primer gol, al 7′.
 
El dominio de Estados Unidos fue constante y la Mayor un desastre, sin respuestas desde el banquillo, que en esta ocasión no contó con Bryan Ruiz, Esteban Alvarado y Óscar Duarte, aparentemente lesionados de última hora.
 
Al 42′, Daryl Dike recibió un pase filtrado entre los centrales nacionales. Aarón Salazar achicó a destiempo, lo habilitó y el futbolista colocó la pelota a un costado de Moreira para anotar el segundo.
 
En la complementaria nada varió. Costa Rica es un equipo pálido, con poca personalidad y un trazo demasiado lento, que no sorprende ni hace daño.
 
Una buena jugada de asociación cerca del área fue culminada por Reggie Cannon con un remate rastrero y esquineado. Nada pudo hacer Moreira.
 
Ingresaron Celso Borges y Ariel Lassiter, pero no influyeron. Costa Rica se replegó y Estados Unidos continuó a su ritmo. A veces cedía la iniciativas, en otras ocasiones aceleraba.
 
Si hubiera metido el acelerador, probablemente habría incrementado la cuenta, pero asumió el fogueo con calma y aún así le pintó la cara a la Mayor.
 
La ‘Sele’, en cambio, no encuentra las soluciones y, con excepción de algunos chispazos de Joel Campbell, fue un equipo irreconocible.
 
Al 75′, Keysher Fuller cometió una falta dentro del área y el joven de 18 años, Gio Reyna, se encargó de superar a Moreira desde los 11 pasos.
 
4 por 0. Goleada y desastre.
 
Estados Unidos: 12. Ethan Horvarth, 4.Tyler Ethan, Antonee Robinson, Brenden Aaronson, Tim Ream, Mark McKenzie, Sebastián Lletget, Yunus Musah, Reggie Cannon, Tim Weah, Daryl Dike.  
 
Ingresaron: Theoson Siebatcheu, Walker Zimmerman,  Kellyn Acosta,  Jackson Yeuill, Gio Reyna y Sergiño Dest.
 
Costa Rica: 23. Leonel Moreira, 3. Aarón Salazar, 4. Keysher Fuller, 19. Giancarlo González, 7. Johan Venegas, 22. Joseph Mora, 15. Francisco Calvo, 12. Joel Campbell, 14. Bernald Alfaro, 17. Yeltsin Tejeda y 20. Gerson Torres.
 
Ingresaron: Allan Cruz, Bryan Oviedo, Rándall Leal, Ariel Lassiter y Celso Borges.

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba