Selección Nacional

El once ‘invisible’ para Suárez le daría pelea a su equipo estelar

La ‘Tricolor’ podría armar un llamativo once con solo futbolistas que aún no cuentan para Suárez por decisión técnica o lesión. ‘Columbia’ hizo el ‘experimento’ y, al comparar un equipo alternativo con la base del plantel actual, la diferencia no es abismal. 

Lea también: Patrick Sequeira: «Jamás pensé que Ter Stegen me pidiera mi camiseta»

Con excepción de la portería y la línea de zagueros, la competencia para colarse en el once de la ‘Sele’ continúa abierta de par en par.

La distancia entre las piezas elegidas por Luis Fernando Suárez con más frecuencia y los hombres que aún no son tomados en cuenta es muy corta, por lo visto en el desempeño mostrado en sus equipos.

Por ejemplo, hay futbolistas que militan en el exterior y son titulares, pero aún no reciben la oportunidad en la ruta mundialista, como los casos de Allan Cruz (Cincinnati, MLS) y Cristopher Núñez (PAS Lamia, Grecia).

También existen los casos de jugadores que, por circunstancias, aún no afrontan la eliminatoria pero que, en plenitud de condiciones, es probable que sean valorados por el timonel cafetero durante su proceso.

Sucede principalmente con el volante ofensivo manudo, Alonso Martínez, y el lateral de Bochum alemán, Cristian Gamboa, ausentes por lesión. 

Y por último, están aquellos casos de futbolistas que resaltan en el plano local, pero en la ‘Sele’ son casi ‘invisibles’ para Suárez, como Gerson Torres.

‘Columbia’ elaboró un posible once con futbolistas ausentes de la eliminatoria, e incluso con suplentes que tampoco han sido valorados.

En la siguiente cancha, se expone este once:

Patrick Sequeira (Real Unión, España), Julio Cascante (Austin, MLS), Daniel Chacón (Cartaginés), Cristian Gamboa (Bochum, Alemania), Joseph Mora (DC United, MLS), Allan Cruz (Cincinatti, MLS), Elías Aguilar (Incheon United, Corea del Sur), Cristopher Núñez (PAS Lamia, Grecia), Gerson Torres (Herediano), Alonso Martínez (Alajuelense) y Felicio Brown (Wisla, Polonia).

Zaga con dura competencia. Ciertamente, los hombres de la retaguardia son los que tienen menos posibilidades de entrar en la nómina, pues es la zona más fuerte de Costa Rica.
 
A pesar de que Julio Cascante y Daniel Chacón son estelar en sus clubes, pelean un lugar con Francisco Calvo, Óscar Duarte e incluso Juan Pablo Vargas, quien es pieza estelar del Millonarios de Colombia.
 
La competencia es tan fuerte en esta zona que Vargas todavía no debuta en la eliminatoria, a pesar de que destaca en Suramérica. 
 
Quizás, el seleccionado que menos garantías ofrece hoy en día es Kéndall Waston, tercero en la fila de Suárez, pero venido a menos en la ‘S’.
 
En la medular, en cambio, las opciones siguen muy abiertas. Con excepción de Joel Campbell, indiscutible en el mediocampo, el resto de posiciones parecen abiertas, pues el desempeño de cada jugador es intermitente.
 
Así las cosas, este once alternativo plantea el regreso de Cruz y la posibilidad de que Christophez Núñez, titular en Grecia, hagan mancuerna en la medular.
 
Más adelantados, jugarían por los costados Gerson Torres y Alonso Martínez y como enganche el volante Elías Aguilar.
 
En punta, en el once se coloca a Felicio Brown, aunque hay otras alternativas sobre la mesa de experiencia, como el delantero florense Yendrick Ruiz.
 
Por el momento, se desconoce si con la presencia de la nueva comisión técnica, conformada por Jafet Soto, Robert Garbanzo y Ángel Catalina habrá modificaciones grandes en la lista de noviembre.
 
Lo cierto es que este grupo asesorará a Suárez en la elección de su lista para afrontar los partidos ante Canadá (12 de noviembre) y Honduras (16).
 
El último once alineado por Luis Fernando Suárez en la eliminatoria para el cotejo ante EE.UU. fue el siguiente:
 
Keylor Navas, Ricardo Blanco, Francisco Calvo, Óscar Duarte, Rónald Matarrita, Yeltsin Tejeda, Celso Borges, Johan Venegas, Bryan Ruiz, Keysher Fuller y Jonathan Moya.

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba