Legionarios

El ‘otro rostro’ de los ticos en Europa: Cuando el ‘trampolín’ son las ligas modestas

 
Tres jóvenes formados en Saprissa y otro nacido en cuna manuda apuestan por una ruta distinta para ganarse su lugar en Europa. Sin haberse consolidado en Primera tica, saltan a ligas de cuarta o quinta división de España en busca de proyección. Por ahora, no la tienen fácil. 
 
 
Lejos de los grandes escenarios y de los focos mediáticos, cuatro jóvenes futbolistas costarricenses buscan ‘alzar vuelo’ en el Viejo Continente, en ligas de menor categoría o incluso formativas en España y Portugal.
 
Fabricio Alemán (18 años) y Jostin Tellería (18) son fichas del Saprissa y saltaron en condición de préstamo al Intercity de España, un club que milita en un torneo equivalente a una cuarta división del balompié de España.
 
El joven delantero guanacasteco, Ricardo Espinoza (20), quien llegó a jugar un clásico con Alajuelense durante la era de Hernán Torres, firmó con el club ‘Don Alvaro’, que juega en una especie de quinta división en España (es el joven de trenzas en la fotografía principal).
 
A pesar de que debutó prematuramente con Torres, luego perdió protagonismo cuando asumió Andrés Carevic, quien no lo utilizó durante su era.
 
Mientras que el arquero de cuna morada, Anthony Walker (20), es ficha del Sporting Lisboa luso, pero aún no debuta con el club, y las apariciones que registra desde que partió a Europa son con el equipo Sub-23 portugués.
 
A pesar de que estos torneos son semi-amateur, hay clubes que poseen buena infraestructura para desarrollar a los prospectos y, en el mediano plazo, podrían servir como vitrina para que otros equipos de mejor calidad se fijen en los ticos.
 
Ciertamente, el arranque de temporada no luce tan promisorio, al menos en la regularidad o el protagonismo de los futbolistas.
 
En el caso de Alemán, suma dos partidos como relevo frente al Hércules y al Melilla. En este último, entró de cambio al 83′, en el inicio de de este certamen.
 
Mientras, Tellería jugó un partido de cambio frente al Murcia, pues ingresó al minuto 78′ del cotejo. En los otros dos, no tuvo participación.
 
El caso de Espinoza es particular, Alajuelense optó por dejarlo libre y el futbolista partió a España e hizo una prueba con el Mérida.
 
El futbolista contó en el programa ‘Desde la Grada’ de Róger Ajún que en dos partidos amistosos que disputó con el Mérida, convenció a la dirigencia de hacerle una oferta, en este caso de tres años.
 
Sin embargo, el joven tenía otros objetivos, así que prefirió firmar con el equipo don Álvaro FC de la ciudad de Extremadura y, según manifestó en este espacio, se incorporó al club a finales del mes de agosto al plantel.
 
Por ahora, Espinoza no acumula minutos en esta escuadra española.
 
Anthony Walker es quien lleva más tiempo en Europa, tras firmar con el Sporting Lisboa de Portugal. Por el momento, sus intervenciones se han producido en el equipo Sub-19 y no en el plantel mayor.
 
 
De acuerdo a la plataforma especializada en estadística deportiva, Wyscout, Walker disputó su último juego oficial con este plantel Sub-19 el 25 de enero del 2020 y desde ese momento no se registran más compromisos.
 
La realidad de cada joven es distinta. Unos pelean para tener minutos, otros para subir al primer equipo de su club, o incluso para debutar.
 
En algunos casos, saltar a este tipo de torneos produce buenos resultados.
 
Por ejemplo, el arquero Patrick Sequeira partió al Real Unión y esto le abrió las puertas del Celta de España, que lo envió a su equipo alternativo en tercera división.
 
El joven hizo tan bien las cosas, que en algún momento reforzó el primer plantel del Celta.
 
Como todavía tiene pasaporte extracomunitario, el Celta optó por no comprar su ficha, pero, al parecer, tendría buenas opciones de saltar a un mejor equipo cuando reciba el pasaporte internacional que, según los abogados del futbolista, sería en diciembre próximo.
 
 

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba