Internacionales

El papa: ayudemos a tantas personas «en dificultad» por la crisis económica

Mensaje del Papa en el Ángelus. tras misa del Domingo de Ramos

Ciudad del Vaticano, 28 mar (EFE).- La crisis económica provocada por la pandemia «se ha hecho más pesada», por lo que es necesario ayudar «a tantos hermanas y hermanas en dificultad», solicitó hoy el papa durante el rezo del Ángelus, en el interior de la Basílica de San Pedro, tras la celebración litúrgica del Domingo de Ramos.

«Hemos entrado en la Semana Santa. Por segunda vez la vivimos en el contexto de la pandemia. El año pasado estábamos más conmocionados, este año estamos más probados. Y la crisis económica se ha hecho más pesada», dijo Francisco.

Se trata de «una situación histórica y social» que conlleva problemas de carácter «físico, psicológico y sobre todo espiritual» que siembran «desconfianza» y «desesperación», explicó.

«Y, a lo largo del Vía Crucis cotidiano, nos encontramos con los rostros de tantos hermanos y hermanas en dificultad: no pasemos de largo, dejemos que nuestro corazón se mueva a compasión y acerquémonos», añadió.

Francisco inició hoy los ritos de la Semana Santa con la celebración litúrgica del Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor, en el interior de la Basílica y ante muy pocos fieles, lugar de en la plaza vaticana y con la presencia de decenas de miles de personas, como era habitual hasta la llegada de la COVID-19.

Hace justo un año, Francisco impartió una histórica bendición «Urbi et Orbi» -a la ciudad y al mundo- desde una plaza de San Pedro del Vaticano totalmente vacía de fieles, un imagen que se ha convertido ya en un símbolo del silencio y el vacío en los que la pandemia ha sumido al mundo. 

El papa pide recuperar «la capacidad de asombrarse» para «volver a comenzar»

El papa instó hoy a los cristianos a que recuperen «la capacidad de asombrarse» para «volver a comenzar» en un mundo marcado por la pandemia, durante la homilía del Domingo de Ramos, con cuya celebración comenzaron los ritos de una Semana Santa marcada de nuevo por la crisis sanitaria causada por el coronavirus.

«Volvamos a comenzar desde el asombro», dijo Francisco ante unos pocos fieles en el interior de la Basílica de San Pedro, donde por segundo año consecutivo tuvo lugar la celebración litúrgica del Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor, en lugar de en la plaza vaticana y con la presencia de decenas de miles de personas, como era habitual hasta la llegada de la COVID-19.

«Dejémonos sorprender por Jesús para volver a vivir, porque la grandeza de la vida no está en tener o en afirmarse, sino en descubrirse amados. Y en la belleza de amar», aseguró, antes destacar la importancia de acoger a los «descartados», «humillados por la vida», «rechazados» y dejar de ser «rehenes de la admiración y el éxito».

En la celebración que marca el inicio de la Semana Santa, el pontífice estuvo acompañado por una treintena de cardenales y varios religiosos, que respetaron en todo momento la distancia de seguridad ante un virus que en Italia ya se ha cobrado más de 100.000 vidas.

Allan Arroyo

Allan Arroyo Castro: Periodista en Columbia desde el 2018 y jefe de información desde el 2020. Profesional en periodismo, mercadeo y producción audiovisual. Amante de la política, deportes y el género de entrevistas. Productor de transmisiones especiales para Noticias Columbia y del podcast Voces.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba