Fútbol Internacional

El Real Madrid se dejó el «Derbi» ante el Atlético

Ni fue el partido de Luis Suárez ni de Joao Félix ni de nadie en el Atlético de Madrid, que sufrió un resbalón indudable en el derbi ante el Real Madrid, en el 1-0 de Casemiro personificado por Héctor Herrera y en el global del encuentro en todo el equipo, apagado por su oponente, doblegado sin matices y vencido por primera vez en la actual temporada de la Liga.

Desde el pasado 1 de febrero, no sentía tal frustración en el campeonato, subido en una racha de 26 jornadas invicto que terminó contra el mismo rival que le había asestado el último golpe, el Real Madrid, entonces en el Santiago Bernabéu por 1-0 y este sábado en el estadio Alfredo Di Stéfano, donde se desdibujó con celeridad.

No fue ni siquiera un trazo de todo lo que había ofrecido durante la temporada. No se pareció en nada. Ni en la puesta en escena ni en el desarrollo ni en el desenlace, devorado porque el Real Madrid le puso lo que otras veces había sido la principal virtud suya: mucha más intensidad que cada adversario con el que pugnó en el terreno.

Cierto es que en el 1-0, un saque de esquina botado por Toni Kroos que remató a gol Casemiro, influyó el resbalón de Héctor Herrera, tan cierto como que el Atlético no fue él nunca sobre el césped. Ni el anterior Atlético ni el nuevo Atlético. Ni uno ni otro, en un renglón intermedio que ni ataca ni defiende. Ni gana.

No contó ni una sola ocasión sobre el marco contrario. No exigió ni una sola parada a Thibaut Courtois. Y recogió el balón dos veces de su propia portería, porque al 1-0 de Casemiro se sumó superada la hora de juego el trallazo con el que Dani Carvajal y un poste batieron a Jan Oblak. El balón entró porque le pegó en la espalda tras el palo.

Un dato habla del partido del Atlético. En toda esta temporada de la Liga, en las diez jornadas que encadenaba invicto, sólo había recibido dos goles (uno en el 6-1 al Granada y otro en el 1-3 al Osasuna). Este sábado, en 66 minutos, había encajado los mismos. Y jamás había ido por detrás en el marcador. En esta ocasión, casi todo el choque.

https://www.youtube.com/watch?v=uHCxGWF1BdQ

Tampoco Simeone encontró la solución. Ni en sus giros tácticos, del 5-3-2 que tan buen resultado le había proporcionado en los últimos encuentros al 4-4-2 que tanto éxito le dio en el pasado, ni en sus cambios. Tres, al descanso: fuera Héctor Herrera, Felipe y Yannick Carrasco; dentro Renan Lodi, Thomas Lemar y Ángel Correa. Uno después, muy sorprendente, de Joao Félix, a la hora del duelo, con 1-0. Y otro en el 72: Luis Suárez. Ya iban 2-0 en contra.

Es un frenazo para el ‘nuevo’ Atlético, que pierde 26 jornadas de Liga después, además sin la condición de único invencible aún en este curso de LaLiga Santander y ya sin las sensaciones que había demostrado hasta ahora. No sólo en los resultados (ocho triunfos y dos empates hasta el derbi), sino también en el paso adelante por un juego más combinativo y ofensivo, eficiente también en su defensa.

El Atlético pierde, a la vez, después de siete victorias consecutivas, una serie que trazaba desde que fue campeón en 2013-14, y pone en duda de nuevo su liderato, pendiente del resultado dominical de la Real Sociedad contra el Eibar, al tiempo que reduce su distancia sobre el Real Madrid de seis a tres puntos. Aún hay mucha Liga. Aún necesita mucho más el conjunto rojiblanco. 

Lea también: La lucha de Henry Raabe contra el cáncer y las secuelas del accidente

Tony Arias

Tony Arias Guerrero, periodista deportivo con más de 25 años de experiencia en radio, encargado de la cobertura de Ciclo Olímpico, Motores, Olimpiadas Especiales, todos los deportes inclusivos, Municipal Pérez Zeledón y Club Sport Herediano.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba