Fútbol Nacional

El tema que sí irrita a Andrés Carevic del fútbol tico

El entrenador de Liga Deportiva Alajuelense, Andrés Carevic, suele mostrarse tranquilo y calmado ante los medios de comunicación tras los compromisos de los manudos, pero hay un tema que notablemente le incomoda y que espera se pueda cambiar en el balompié tico.

El argentino considera que si en Costa Rica se quiere que el fútbol crezca todos tienen que poner de su parte, futbolistas, entrenadores, pero también los árbitros y que estos podrían aportar en no pausar tanto los compromisos.

“Quiero direccionar un detalle sobre los partidos, sobre todo los últimos dos partidos, es la gran cantidad de tiempo que se pierde en el juego. Creo que hay que dar más fluidez, porque si vamos a querer que el fútbol crezca acá en Costa Rica, para salir a jugar internacionalmente, hay que darle mucha más fluidez al juego”, manifestó el estratega.

“Claro que los equipos tienen argumentos para venir y tratar de hacer su estrategia y su juego, pero creo que necesitamos darle más fluidez al juego para que realmente el fútbol crezca y cuando también tengan que salir a jugar a nivel internacional esté también a la par de lo que se hace en el fútbol local”, añadió el argentino.

Carevic continuó diciendo que cuando un equipo quiere jugar y se da tanta pausa, se baja la intensidad y termina afectando al fútbol nacional. Eso sí, reiteró que no tiene ningún problema con el rival, ya que ellos siempre pueden plantear la estrategia que quieran.

“Se pierde demasiado tiempo, es muy pausado, mucho tiempo en pérdida y tratar de poderle dar más fluidez. Nosotros queremos jugar, queremos realmente fluidez al juego para que sea un partido intenso, competitivo y bajar continuamente y darle pausa y que esté parado el partido no creo que sea bueno para el fútbol”, comentó.

“El equipo tiene argumentos para hacer su juego, pero si se lo permiten, eso es otra cosa. Creo que cada uno va a hacer su estrategia, va a tener ese argumento para venir y plantear un partido acá, pero si se lo permitís, lo van a hacer. Yo no hablo de situaciones de cuando hay golpes o choques, en esa parte estoy de acuerdo que seguramente si es algo que se tiene que parar sí, sino darle mucha más fluidez”, puntualizó.

“Creo que el fútbol de Costa Rica necesita darle más fluidez. Nosotros queremos jugar, hay que jugar al fútbol, hay que meter intensidad para poder que el fútbol crezca. Yo lo veo de esa manera”, reiteró.

Este mismo sentimiento lo comparte el defensa Junior Díaz, quien asegura que tanta pausa y poca fluidez es preocupante cuando se piensa en los jóvenes del país y que es algo a lo que se le debe de poner atención cuando se piensa en competir internacionalmente.

“A mí me preocupa un poco por el tema del crecimiento de los jóvenes acá a nivel futbolístico. Siento que no se le da fluidez al juego como tiene que ser, algunas jugadas se pueden dejar jugar y que el ritmo del partido siga. Después pesa a nivel internacional y por ahí nos pueden sacar diferencia”, manifestó Díaz.

“Si nosotros acostumbramos de una vez al jugador que el campeonato nuestro sea fluido, que el juego sea dinámico va a ser un bien para los jóvenes que vienen creciendo para después competir a nivel internacional. Ese es un llamado que también yo siento que los árbitros tienen que venir a dar”, añadió.

Esta no es la vez que el entrenador hace referencia al fútbol pausado del país. En el 2019, tras perder la final de fase contra el Herediano también había criticado el tiempo que el rival había perdido.

“Es una estrategia. No vino a querer jugar al fútbol. El arquero se tiró seis veces y decía que estaba lesionado y después hacía un saque de puerta, ni modo. Creo que fue exagerado el tiempo que perdió Herediano. Nosotros siempre tratamos de jugar al fútbol”, había dicho en aquella ocasión.

Los manudos preparan el juego ante San Carlos por la fecha 15 al momento con doce bajas, pero el viernes se incorporarían los siete rojinegros de la selección preolímpica.

*Foto: LDA 

Pamela Solano

Pamela Solano Rodríguez. Periodista deportiva en Radio Columbia 98.7 FM desde 2015. Estudió en la Universidad Internacional de las Américas. Especialista en la cobertura de Liga Deportiva Alajuelense y fútbol femenino. Con formación en Community Manager y El Impacto en Redes Sociales y Producción Audiovisual Fanática de la NFL, NBA y MLB. Amante de la lectura, la buena música y la natación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba