Elecciones 2022: Aspirantes que encabezan la lista de diputados por San José
La provincia tendrá la mayor cantidad de legisladores, serán 19.
El 6 de febrero se determinarán las 57 diputaciones para el periodo constitucional que va del 2022 al 2026. Del total de diputados a elegir por provincia, San José es la que contiene el mayor número de electores. Es por esta razón que tendrá el mayor número de legisladores al contar con 19 plazas.
A continuación se presenta una lista de los aspirantes a una diputación que están de primer lugar en su respectivo partido por la provincia de San José. El orden sigue el de la papeleta.
Partido Acción Ciudadana (PAC):
Rógis Bermúdez, expresidente del Consejo Nacional de Producción (CNP).
Nueva República:
Fabricio Alvarado, exdiputado y periodista.
Unión Liberal:
Otto Guevara, exdiputado y abogado.
Justicia Social Costarricense:
Adriana María Jiménez Castro, enfermera.
Fuerza Nacional:
Greivin Moya Carpio, periodista.
Pueblo Unido:
Martín Chinchilla, periodista y expresidente del Colegio de Periodistas de Costa Rica (COLPER).
Unidad Social Cristiana (PUSC):
Carlos Felipe García Molina, politólogo y exasesor legislativo.
Republicano Social Cristiano:
Rodolfo Hernández Gómez, doctor y exdirector del Hospital de Niños.
Movimiento Libertario:
Fernando Alexander Bolaños Céspedes, abogado.
Restauración Nacional:
Miguel Ángel Quesada Niño, exdiputado y abogado.
Progreso Social Democrático:
Pilar Cisneros, periodista y exdirectora de Telenoticias.
Nuevo Partido Socialista:
Heidy Valencia Espinoza, docente y dirigente sindical regional en APSE.
Partido Anticorrupción Costarricense (PACO):
Roberto Rafael Mesén Vega, abogado.
Liberal Progresista:
Eli Feinzaig, economista y ex viceministro de Transportes.
Alianza Demócrata Cristiana:
Fanny Ramírez Esquivel, comunicadora y politóloga.
Partido Vamos:
Margarita Salas Guzmán, máster en políticas públicas.
Partido Unión Costarricense Democrática:
Maricela Morales Mora, educadora.
Partido Unidos por Costa Rica:
Fabiola Romero, abogada y especialista en contratación administrativa.
Partido Movimiento Social Demócrata Costarricense:
Rubén Vargas Campos, mecánico y secretario general de la Unión de Taxistas Costarricenses (UTC).
Partido Nueva Generación (PNG):
Sergio Mena Araya, abogado y docente.
Costa Rica Justa:
Rolando Araya Monge, ingeniero químico y exdiputado.
Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE):
Óscar López Arias, abogado y exdiputado.
Unidos Podemos:
Natalia Díaz, exdiputada y administradora.
Liberación Nacional (PLN):
Rodrigo Arias Sánchez es abogado, ha sido diputado y ministro de la presidencia.
Partido Encuentro Nacional:
Óscar Campos Chavarría, agricultor.
Partido Integración Nacional (PIN):
Pablo Barahona Kruger, abogado y exembajador de Costa Rica ante la OEA.
Partido Nuestro Pueblo:
Rodolfo Piza Rocafort, abogado y exministro de la presidencia.
Partido de los Trabajadores:
Jhonn Vega Masís, docente de estudios sociales y cívica.
Frente Amplio:
Sofía Guillén, economista.
Número de plazas por provincia para las elecciones del 2022:
San José: 19
Alajuela: 11
Cartago: 7
Heredia: 6
Puntarenas: 5
Limón: 5
Guanacaste: 4
Lea más sobre las elecciones nacionales del 2022 en Noticias Columbia siguiendo este enlace.