Emilia Navas niega que Fiscalía haya revisado evidencia de UPAD de forma prematura
La Fiscala General se refirió este lunes a la protesta que hicieron los abogados del presidente Carlos Alvarado quienes alegan que el Ministerio Público, sin notificar a las partes o a la Sala III, hizo la apertura de algunas pruebas como la correspondencia electrónica del mandatario.
Los hechos se relacionan con la investigación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD), cuyo decreto de creación fue derogado tras la polémica que se generó cuando trascendió públicamente su funcionamiento.
El defensor de Alvarado, Rodolfo Brenes, dijo que el 26 de agosto del año pasado, un día antes de una audiencia en la que se iba a discutir la legalidad de esa prueba, la Fiscalía General procedió a hacer la apertura de un disco duro con todos los correos del Presidente de la República. Calificó la situación como «gravísima».
Lea también: Defensa del Presidente denuncia apertura anticipada de evidencia de caso UPAD
Por su parte, Emilia Navas sostiene que la Fiscalía no ha cometido ninguna irregularidad en el proceso y que esas pruebas serán revisadas en el momento que corresponde.
«Procesal y conceptualmente es incorrecta la gestión de los defensores del señor Presidente Alvarado Quesada. Nosotros no nos hemos impuesto en ningún momento del contenido de la información de cualquier dispositivo electrónico que se haya secuestrado o decomisado en este caso. Eso no es correcto».
Noticias Columbia le consultó a Navas si la evidencia se abrió, aunque no se haya revisado.
«Nosotros no hemos entrado en conocimiento del contenido de la información de ningún dispositivo. El dispositivo no se ha revisado», respondió.
Escuche aquí las declaraciones
La defensa de Alvarado sostiene que el solo acto de apertura de la evidencia, independientemente de si se revisa o no, ameritaba la presencia de los abogados por «lealtad procesal».
«¿Por qué en un caso tan importante la Fiscalía toma medidas como estas de manera oculta?», expresó Brenes.
Revisión de aparatos
Este lunes, en la Unidad de Capacitación de la Fiscalía en San José, comenzó el proceso de apertura de otras evidencias como los teléfonos celulares y la computadora del Presidente Alvarado que fueron decomisados el 28 de febrero del 2020 en los allanamientos a la Casa Presidencial.
En la primera jornada lo que se está haciendo es una «imagen forense» o un respaldo de la información que luego será analizada.
Tras finalizar la primera parte de la diligencia, Brenes y el codefensor Roger Guevara, mostraron su malestar porque no les permitieron utilizar asesoría de expertos en informática porque el proceso que se realiza es técnico.
«Hubiéramos querido que se permitiera su participación. Ya protestamos. Es importante que la investigación avance, pero que avance con el debido proceso», añadió.
Brenes aseveró que un juez de garantías denegó la posibilidad de incorporar a los peritos.
Al respecto, la Fiscala Navas expresó que fue Sala III la que decidió que no era el momento oportuno procesal para que intervinieran consultores.