Empresarios de la construcción exigen incluir a todo el aparato público en reformas a empleo
Los empresarios afiliados a la Cámara Costarricense de la Construcción llaman a los diputados a rechazar cualquier intención de eximir a entidades como las universidades, el ICE, el INS y las municipalidades de las reformas de empleo público que discuten.
Su presidente, Esteban Acón agrega al llamado una excitativa para que actúen con celeridad.
Además, los empresarios de la construcción presionan por la implementación de un buen plan de control del gasto público y una ruta de recuperación económica.
El último Informe Mensual de Coyuntura Económica del Banco Central revela que la construcción cayó 10 por ciento, para 25 meses de variaciones negativas.
En el caso de la construcción con destino privado, afectó la menor edificación de viviendas, bodegas, locales comerciales y parqueos.
La construcción con destino público decreció por el recorte de presupuestos para construcción de las entidades públicas, particularmente, del Instituto Costarricense de Electricidad, las municipalidades, el Fideicomiso de Infraestructura Educativa y del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.