Nacionales

Empresas que cometan sobornos se exponen a multas de hasta 4 mil millones de colones

 

Los diputados aprobaron en primer debate un proyecto de ley que penaliza a las empresas u organizaciones que cometan cohechos domésticos y soborno transnacional.

El cohecho es el delito en el que se soborna a un funcionario público a cambio de realizar o ignorar algún acto.

Por ejemplo, se impone una multa de 400 millones hasta 4000 millones de colones para las empresas responsables de los delitos.

El diputado del Frente Amplio, José María Villalta,  calificó como una «revolución jurídica» que con esta iniciativa se pueda sancionar a las personas jurídicas que participen de actos de corrupción.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/sobornos-1{/soundcloud}

El proyecto encuentra su rechazo en el Partido Unidad Social Cristiana. El legislador Pedro Muñoz, afirma que este este proyecto viene a «socavar el estado de derecho».

Lea también: Menos del 20% de las microempresas están morosas con la Caja de Seguro

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/sobornos-2{/soundcloud}

Este proyecto forma parte de los requisitos para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, celebró su aprobación.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/sobornos-3{/soundcloud}

Hoy una empresa o persona puede ser sobornada en Costa Rica por una empresa extranjera sin ser penalizada. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba