En año de campaña política y bicentenario: Trasladan Censo Poblacional para 2022
El Instituto Nacional de Estadística y Censo, INEC confirma que durante este año no será posible realizar el Censo Nacional de Población y Vivienda, como estaba programado y como se debe realizar cada 10 años por mandato de ley.
Este es el estudio número 11 de población y sétimo de vivienda, presentado como el censo que permitirá conocer la Costa Rica del bicentenario.
El sector comunal representado por la Confederación de Asociaciones de Desarrollo, Conadeco lo calificó como muy importante en un año de decisiones políticas, por el inicio de la campaña electoral que concluirá con las elecciones de febrero del 2022 y la escogencia de nuevas autoridades.
La gerente de la institución, Floribel Méndez, explica que buscan opciones para poder realizar el proceso para ejecutarlo en el 2022.
Méndez amplía que diferencias de criterio presupuestario con el Ministerio de Hacienda impiden que se pueda continuar con el programa establecido para este año.
La Gerencia del INEC asegura que es indispensable alcanzar la voluntad política para poder construir una nueva herramienta estadística que permita al país tomar decisiones, administrar sus recursos y a los ciudadanos pedir rendición de cuentas a las autoridades.
En Costa Rica, el último censo de INEC se hizo en 2011, y el siguiente sería este 2021 tras un llamado del Programa Mundial de Censos, liderado por la ONU, para que los países hicieran nuevas mediciones al inicio de la década.
Entre el 4 y 24 de noviembre del 2020, se realizó en el Guarco de Cartago, el Censo Piloto como parte de las actividades preparatorias para el Censo 2021.
Esta operación estadística requiere de 14500 personas para la recolección de datos en 1.800.000 viviendas.