En burbujas, distanciados, con mascarillas y demás requisitos para acudir a juegos de eliminatorias en Costa Rica
Abrir las puertas del Estadio Nacional en la eliminatoria mundialista requirió que la Fedefútbol presentara al Ministerio de Salud un protocolo revisado por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.
Fue así que se aprobó como «Plan Piloto», mismo que será puesto a prueba por primera vez el próximo 05 de setiembre, cuando Costa Rica reciba a México en la fecha 2 de la octagonal de Concacaf.
Los espectadores acudirán en burbujas familiares de 2 a 5 personas con un distanciamiento mínimo de 1.8 metros entre cada, con uso permanente de mascarillas y cero interacciones entre burbujas, además de que tendrán que cumplir con estrictas medidas sanitarias dispuestas por las autoridades que vigilan el comportamiento de la pandemia.
Aún no está definida la fecha en que saldrán a la venta las entradas, pero será a través de la plataforma www.specialticket.net.
El costo unitario será de 95 mil colones para el partido contra México y de 60 mil colones para el compromiso ante Jamaica. 200 entradas por juego se rifarán (en burbujas) sin costo entre aficionados. Las dinámicas se darán a conocer la próxima semana.
A los patrocinadores de la Fedefútbol se les respetará el total de entradas que les corresponden según se estipula en sus contratos; son 1000 entradas entre todos los socios comerciales.
El resto se pondrán después en preventa a través de Scotiabank para sus clientes (quienes brindarán facilidades de pago sin intereses ni comisión) y el restante en venta abierta al público.
«Para poder lograr que el fútbol abra sus puertas de nuevo, este plan piloto debe sacar nota de excelencia, porque debemos asegurar que la salud sea lo más importante y para eso requerimos el compromiso de todas las partes con el fin de cumplir horarios y requerimientos sanitarios”, explicó Rodolfo Villalobos, presidente de la Fedefútbol.
Si todo sale bien, podría ser el primer paso efectivo hacia la reapertura de estadios en el campeonato local y de una mayor aforo en juegos de eliminatorias. En el plan piloto serán solo 3.000 espacios en un estadio para 35.000 espectadores.
Otros puntos importantes:
- Al ser entradas virtuales, deberán presentar de manera digital al ingresar un código QR asignado al momento de la compra. En la entrada se indicará la hora que le corresponde de ingreso al estadio.
- Los aficionados deben dar fe de que no han estado en contacto con personas enfermas o sospechosas de Covid 19.
- Las personas que tengan entradas deben abstenerse de ir al partido si algún miembro de su burbuja presenta síntomas en vías respiratorias o temperatura igual o mayor a 38°.
- Además los espectadores deberán portar mascarillas en todo momento.
- Los demás detalles se estarán compartiendo en una campaña informativa a partir de este lunes.