Fútbol Nacional

“En mi país sí se vive el racismo, no en el grado que se vive aquí en Estados Unidos”.

Kendall Waston encabeza el proyecto Balck Players for Change, que lucha contra el racismo en Estados Unidos.

La idea es que tanto los jugadores como los ciudadanos de comunidades lesionadas tengan voz y se les respete como seres humanos iguales.

“Ningún niño nace siendo racista, entonces todo tiene que ver con la educación que les damos en la casa”, así de claro y contundente definió el problema sobre el racismo el defensor central del FC Cincinnati de la MLS en Estados Unidos.

“Aquí en Estados Unidos he vivido el racismo por mi color de piel o porque hablo español, entonces ya saben que soy latino.  Eso hace que me miren y me traten diferente”, narró el zaguero de la MLS y de la selección Nacional.

“Me sorprendió como se formó todo, desde el inicio surgió por una idea y se conformó muy rápido.  Lo más grande es que solo jugadores son parte de esta organización, no hay dirigentes, para sentir que tenemos una fuente de apoyo dentro de la liga donde podemos acudir por cualquier tipo de situación”, amplió Kendall.

Pero el proyecto de Black Players for Change no concluye ahí con los jugadores, además, se preocupará por brindar apoyo a personas de comunidades que están siendo lesionadas por temas de racismo en Estados Unidos.

“Muchos jugadores a veces no sienten la confianza ni la libertad de acudir a una entidad, pero ahora con esta organización si la sentimos porque es algo muy sano, también, tenemos un compromiso de ayudar a las comunidades y darnos cuenta del sentir de cada persona para que sepan que su voz no solo se escucha, si no, que se respeta”, explicó.

“Quizás muchas personas no se van a identificar con un latino o con un negro sobre el impacto del racismo, porque no están en sus propios pantalones y pies, por eso estamos aquí para apoyarnos”, indicó Waston.

Kendall Waston representa en esta organización, en forma principal,  a la comunidad latina.

“En mi país sí se vive el racismo,  no en el grado que se vive aquí en Estados Unidos, lo que no hay tanto es el maltrato que aplican las autoridades a las personas de color”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba