En Nicaragua hacen reto de desintoxicación alimenticia, ante el Covid-19
Unas 200 personas participan en un reto de desintoxicación alimenticia en Nicaragua, para fortalecer su sistema inmunológico frente a la pandemia del COVID-19, informó este miércoles una experta en nutrición.
El denominado Reto Détox consiste en que la persona que lo toma debe renunciar a la comida chatarra, y consumir alimentos saludables, para estar mejor preparada para sobrevivir al coronavirus, si es contagiada, según la nutricionista María Luiz André, creadora de la iniciativa.
Creado a fines de marzo, el Reto Détox, que evita el azúcar y bebidas carbonatadas, consta de tres categorías de dietas, una basada en carbohidratos, otra en proteína animal y una más en proteína vegetal y frutas, es decir, vegana.
Lea también: Autoridades suspenden Festival de la Luz 2020 por crisis sanitaria
Al ingresar al reto, los participantes reciben una consulta, presencial o en línea, para conocer su índice de masa corporal, acidez, su peso, hidratación, entre otros elementos, y son orientados sobre la dieta que deben seguir para lograr que su organismo se desintoxique, y mejore su sistema inmunológico, luego el proceso es seguido en WhatsApp, explicó la especialista.
Lea también: Inician obras en cinco puntos de la General Cañas para ampliar ruta San José-San Ramón
«Lo ideal sería ser vegano en estos momentos, por lo menos durante siete días consumiendo sólo frutas, verduras, y vegetales», sin consumir carnes.
André, quien cuenta con una certificación internacional en desintoxicación alimenticia, creó un protocolo de medicina holística para personas con síntomas de COVID-19, basado en «comer todo natural como los vegetales y las frutas», indicó.
Aseguró que las bases del sistema inmunológico están en la correcta digestión y el sueño e instó a acompañar las comidas solamente con agua y a «evitar a toda costa las bebidas azucaradas y carbonatadas».
La pandemia hasta ahora ha contagiado a 759 personas y dejado 35 muertos en Nicaragua, según datos oficiales, no obstante, el independiente Observatorio Ciudadano COVID-19, con mayor credibilidad que las autoridades, cuenta 2.687 casos, con 598 fallecidos.