Nacionales

En regreso, Plenario aprobó sesiones virtuales y discutió reforma para votación no presencial

Con la unanimidad, los diputados aprobaron una moción de orden para autorizar que el Plenario, comisiones legislativas y jefaturas de fracción puedan sesionar de forma virtual. (Imagen con fines ilustrativos)

Alrededor de las 3 de la tarde de este miércoles, los legisladores retornaron a labores del Plenario, tras permanecer inactivos este lunes y martes.

Durante el fin de semana, las jefaturas de fracción y el directorio legislativo acordaron suspender toda actividad en el Congreso, debido a una serie de contagios de covid-19 que afectaron tanto a diputados como a funcionarios legislativos en los últimos días. 

También varios diputados debieron estar en aislamiento preventivo por haber estado en contacto con alguna persona positiva con coronavirus. 

Parte de los cuestionamientos hacia los diputados se habían enfocado precisamente en que no habían habilitado las sesiones virtuales, por lo que hoy fue el primer tema abordado en Plenario. 

Vamos a escuchar parte del ambiente en el Congreso durante la aprobación de esta moción. 

El Plenario también se encuentra analizando la posibilidad de añadir un párrafo al artículo 119 de la Constitución Política que incorpore el voto parlamentario no presencial, a través de medios tecnológicos. 

De esta forma, los diputados buscan tener la capacidad jurídica de sesionar y también votar de forma virtual, para evitar retrasos en la agenda legislativa durante lo que reste de la pandemia.

Esto sería en casos como el actual, de emergencia sanitaria, o en casos de diputadas en periodo de maternidad. 

La discusión de la tarde se enfocó en si se debe incluir o no, la posibilidad de votar virtualmente cuando los diputados se encuentren en paternidad, dado que este derecho aún no se reconoce a los diputados masculinos. 

Escuchamos al legislador José María Villalta.

Jose Adelio Murillo

Jose Adelio Murillo Montero: Graduado de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo en la Universidad de Costa Rica. Cursando Comunicación Audiovisual y Multimedial. Redactor en Noticias Columbia desde 2020. Ganador de Clases 9 y 10 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Temas de interés: política nacional, Gobierno y Asamblea Legislativa, judiciales y fútbol internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba