Encendido del pebetero en Cartago incluyó homenaje al personal de Salud
Marco Vargas, jefe del Centro Especializado de Atención a Pacientes con Covid-19 (Ceaco) y la enfermera del Hospital Max Peralta, Nancy Durán, fueron los encargados de encender el pebetero en las Ruinas de Cartago. Este año, la actividad fue dedicada al personal de Salud que enfrenta diariamente la pandemia. Fotos: Alejandro Arley.
Este año, debido a las medidas sanitarias, no fue posible que se hiciera el recorrido con grupos de estudiantes desde la frontera norte hasta Cartago. El viaje de la antorcha se siguió de forma virtual y en algunos cantones se hicieron actos simbólicos para recordar esta tradición.
En el centro de Cartago, el fuerte aguacero amenazó con atrasar considerablemente el encendido del pebetero, sin embargo, al arribo de la llama, a las 8:25 p.m., la lluvia había dado un poco de tregua.
La antorcha que hizo un corto recorrido en calles aledañas, llegó a la Municipalidad en manos de Álvaro Calvo, de 15 años, estudiante del Liceo San Francisco Daniel Oduber Quirós, de Agua Caliente. Al muchacho lo acompañó su padre quien es profesor en el centro educativo y tiene el mismo nombre de su hijo.
Con el fuego que portaban, ellos encendieron dos antorchas más; una que sostuvo el presidente Carlos Alvarado y la otra que sostenía el jefe del Ceaco.
Vargas emprendió luego la caminata junto con Durán hasta las Ruinas donde encendieron el pebetero bajo la lluvia que persistía aunque con menor intensidad. Todo ocurrió sin la presencia de público debido a las restricciones existentes por la pandemia.
«El llevar hasta un pebetero la luz, el fuego, el calor de la Independencia tiene una representación especial en tiempos de pandemia. Es el fuego que quema lo malo y que permite que surja lo bueno. Es la luz al final del túnel de esta enfermedad», expresó Vargas a Noticias Columbia.
«La pandemia ha dejado una estela de muerte y dolor. Es el momento en que el sector Salud se ha abocado a atender a miles de personas de muchas formas. Es un momento de esperanza y regocijo el poder decir a la gente ‘estamos presentes, estamos por ustedes’. No somos héroes, no somos heroínas, somos gente común y corriente que tiene el privilegio de servir», añadió.
El médico pidió nuevamente a las personas que acaten las medidas para prevenir el contagio de Covid-19 pues en el hospital donde labora a diario se ven escenas dolorosas y desgarradoras por pacientes que entran en fases críticas o pierden la vida debido a la enfermedad.
En varias publicaciones que ha hecho en sus redes sociales, el jefe de Ceaco se ha referido al personal de Salud como los «cara marcada», debido a los surcos que deja en la piel el prolongado y riguroso uso del equipo de protección como lentes, caretas y mascarillas.
«Son compañeros, aquellos que están al lado, los veo después de una larguísima jornada. Los cara marcada son gente especial de los cuales este país debe estar orgulloso», finalizó.