Política Nacional

Encuesta Ciep: Covid-19 es la principal preocupación en medio de apatía política

El Centro de Investigación y Estudios Políticos de la UCR publicó su  nueva encuesta, realizada en la última semana de abril.

Entre los principales hallazgos, el Coronavirus y la pandemia regresaron al primer lugar de las preocupaciones de los costarricenses. El repunte coincidió con el aumento récord de casos de Covid-19 de las últimas semanas y el anuncio de cierres en actividades comerciales que rigen desde el lunes.

 21.7% ubicaron esta enfermedad como la preocupación principal, seguido por el desempleo con un 20% y el costo de la vida con 15% La situación económica del país y las familias es constante entre los principales retos del país, desde hace varios meses, según la percepción de los ciudadanos.

Muy detrás quedan las percepciones sobre mala gestión del gobierno y la corrupción.

Lea también: Lenta desescalada de un desempleo que afecta más a mujeres y jóvenes

Apoyo a vacunación

Sobre la vacunación, el sondeo revela un alto respaldo a las dosis en general, aunque bajó ligeramente en el último tiempo.

En abril 2019, 96% daba el respaldo a las inmunizaciones en general. Dos años después, ese porcentaje bajó a 83, mientras un 11% dice estar en desacuerdo.

Sobre la vacuna contra Covid-19, en específico, un  69% contestó que se la aplicarían de inmediato si fueran llamados al Ebais más cercano o ya la tienen.  

15% tendría dudas de la vacuna, 13% no se la aplicaría y un 2% contestó que depende de la dosis disponible. La mayor duda surge en adultos jóvenes y entre personas sin estudios universitarios.

Lea también: Director Cinpe-UNA urge acelerar vacunación y respetar protocolos sanitarios para evitar descalabro económico

Valoración del Presidente

La calificación a la gestión del presidente, Carlos Alvarado, sigue siendo negativa y se mantiene como antes de la pandemia. El único repunte fuerte fue en el inicio de la emergencia sanitaria.

Actualmente, y al completar su tercer año de gestión, Alvarado recibe 25% de opiniones positivas, 20% neutras y 53% negativas.

Comparado con Noviembre pasado, se registra una ligera mejora. En ese momento el balance era 15% opiniones positivas contra 66% negativas.

Lea también: Las principales frases del Presidente en su discurso ante los diputados

Poco entusiasmo

En materia política, los resultados de la encuesta revelan una separación muy marcada entre los ciudadanos y los partidos políticos.

Solo 13 de cada 100 personas dicen simpatizar con una agrupación.  Este comportamiento es solo comparable con 1993, hace tres décadas, según los sondeos disponibles.

Por ahora es muy prematuro definir lo que sucederá en el 2022. El entusiasmo es bajo y se nota en la interacción que tienen los votantes con los perfiles de los candidatos o precandidatos actuales.

Sin que esto signifique que votarán por ese partido, casi la mitad de los consultados consideran que el próximo mandatario del país saldrá de Liberación Nacional, seguido del PUSC y el PAC.

La estudio de opinión del Ciep se realizó a 821 personas, por medio de una entrevista telefónica. El nivel de confianza es del 95% y el margen de error de 3.4 puntos.

Allan Arroyo

Allan Arroyo Castro: Periodista en Columbia desde el 2018 y jefe de información desde el 2020. Profesional en periodismo, mercadeo y producción audiovisual. Amante de la política, deportes y el género de entrevistas. Productor de transmisiones especiales para Noticias Columbia y del podcast Voces.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba