Fútbol Nacional

Entre los 10 jugadores con más valor de mercado, aparecen cinco manudos

Entre los 10 jugadores del fútbol tico con el valor de mercado más alto, aparecen cinco de Alajuelense, dos de Herediano y solo un morado. Conozca los futbolistas que lideran este ranquin y qué factores se evalúan para superar al resto.

Alguna vez se ha preguntado, ¿cuál es el jugador más caro del fútbol tico, o al menos el que tiene más valor en el mercado internacional?

Quizás, algunos asuman que es el delantero cubano Marcel Hernández, letal en el último año y pieza cotizada en el mercado de piernas, aunque un análisis más exhaustivo coloca a dos futbolistas por delante del romperredes isleño.

El sitio internacional Transfermarkt.com, especializado en calcular el precio de los futbolistas, ubica a Bryan Ruiz y al mexicano Daniel Arreola por encima del isleño. 

Esta plataforma determina el valor del mercado de cada jugador de acuerdo a los siguientes criterios: Edad del jugador, transferencias anteriores, posición, potencial futuro, situación institucional del club al que pertenece, estado físico, regularidad, interés de otros clubes, prestigio internacional y trayectoria.

Al medir todos estos factores durante un periodo de tiempo, determinan un posible precio del jugador. 

Evidentemente, la cifra no es exacta y puede variar de acuerdo al interés de un número de equipos por un mismo futbolista, pero aún así se acerca a la realidad.

En el caso de Hernández, valdría 350.000 euros (262 millones de colones), una cifra menor a la de Ruiz, quien es el número uno, y el mexicano Arreola, segundo en el ranquin.

El capitán de Brasil 2014 y Rusia 2018 valdría 500.000 euros (375 millones de colones), mientras que el azteca costaría 400.000 euros (300 millones de colones).

Sin embargo, hay un detalle llamativo y es que este sitio también determina cuáles jugadores muestran una curva ascendente en su precio y quiénes, por el contrario, han tenido una caída en el valor de mercado.

En el caso de Hernández, creció sustancialmente desde que llegó a Cartaginés. En el 2018, el cubano valía 225.000 euros, mientras que ahora su valor de mercado es de 350.000 euros. Sucede lo contrario con Ruiz y Arreola, que han ido decreciendo en este apartado.

Lo cierto del caso, es que en el top-10 de los futbolistas más caros del balompié local aparecen cinco jugadores rojinegros: Ruiz (1), Arreola (2), Johan Venegas (4), Leonel Moreira (5) y Jonathan Moya (7), mientras que solo aparece un futbolista de Saprissa.

El jugador morado mejor colocado es Jimmy Marín, quien se coloca en la décima casilla, junto a David Ramírez.

Aparecen dos brumosos (Hernández y David Ramírez), dos florenses (Francisco Rodríguez y Gerson Torres) y un caribeño (Esteban Alvarado).

Evidentemente, estos montos son dinámicos, como sucedió con Hernández. Si un futbolista incrementa su desempeño y lo refleja en las estadísticas puede aparecer en el ranquin, mientras que si otro disminuye sus aportes, caerá en el valor de mercado.

Los 10 futbolistas con mayor valor en el mercado, según Transfermarkt.com: 

1. Bryan Ruiz (Alajuelense)

Valor de mercado: 500.000 euros

2. Daniel Arreola (Alajuelense)

Valor de mercado: 400.000 euros

3. Marcel Hernández (Cartaginés)

Valor de mercado: 350.000 euros

4. Johan Venegas (Alajuelense)

Valor de mercado: 325.000 euros

5. Leonel Moreira (Alajuelense)

Valor de mercado: 325.000 euros

6. Esteban Alvarado (Limón)

Valor del mercado: 325.000 euros

7. Jonathan Moya (Alajuelense)

Valor del mercado: 325.000 euros

8. Francisco Rodríguez (Herediano)

Valor del mercado: 325.00 euros

9. Gerson Torres (Herediano)

Valor del mercado: 325.000 euros

10. David Ramírez (Cartaginés)

Valor del mercado: 300.000 euros

10. Jimmy Marín (Saprissa)

Valor de mercado: 300.000 euros

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba