Entrega de alimentos por parte del MEP se hace bajo protocolo COVID-19
La entrega de ayuda se hace aplicando el protocolo COVID-19, en particular, en los centros educativos ubicados en distritos y cantones con alerta naranja. Foto Ronald Villalobos / Columbia.
“Cuando el centro educativo presenta una cantidad de beneficiarios mayor a 200 estudiantes, se recomienda hacer la entrega de paquetes en dos o tres días, con el objetivo de evitar aglomeración de personas. Con el fin de evitar aglomeraciones, no se recomienda atender más de 25 padres de familia o encargados de beneficiarios por hora”, es parte de lo que se informa en el ‘Comunicado de la Dirección Programa de Equidad de la Cuarta entrega de paquetes de alimentos en centros educativos públicos ubicados en distritos y cantones en alerta naranja’.
Miles de familias se están presentando a los centros educativos del país para recoger los paquetes de alimentos que entrega el Ministerio de Educación Pública como ayuda en medio de la pandemia.
Esta es la cuarta entrega de alimentos que realiza el Ministerio de Educación Pública, la cual, se extenderá hasta el viernes 26 de junio.
Rosa Lorena Aguilar fue una de las madres que se presentó al Jardín de Niños Napoleón Quesada, en Zapote, para retirar la ayuda.
Aguilar comentó a Noticias Columbia que la ayuda llega en momentos en que su esposo se quedó sin trabajo.
“A mi esposo lo despidieron del trabajo. La ayuda nos sirve bastante”, dijo Aguilar.
Foto: Jardín de Niños Sotero González y Escuela Aruba // MEP // Director Regional de Desamparados.
Bryan Salas es otro jefe de hogar que recibe positivamente la entrega de alimentos, al ser un respaldo en medio de la crisis.
“Es una ayuda en estos tiempos difíciles, en que los ingresos se han bajado bastante, es como una luz para poder seguir con la esperanza de que vamos a poder soportarlo este tiempo”, señaló Salas.