Fútbol Internacional

»Es lo más grande que hemos alcanzado, no solo por la semifinal y clasificar a Liga de Campeones sino por el rival que enfrentamos»

 

El director técnico del Forge FC, Bob Smyrniotis, llenó de elogió al rival al que eliminó de Liga Concacaf, el Santos de Guápiles costarricense.

»Es lo más grande que hemos alcanzado, no solo por la semifinal y clasificar a Liga de Campeones, sino por el rival que enfrentamos».

Para Smyrniotis el Santos de Guápiles fue un digno rival, contra el que el Forge tuvo que remar contra corriente.

Tanto así, que el partido de ida lo perdieron 3-1 en el Estadio Nacional.

Entonces los »Martillos» tuvieron que redoblar esfuerzos en Hamilton para darle vuelta al marcador y lo consiguieron con muy buen fútbol.

Encima, los primeros dos tantos fueron golazos, del panameño Omar Brownie y del canadiense de orígen emiratí, Molham Babouli.

El de Brownie fue un zurdazo desde fuera del área, un misil que estalló en la fusión de vertical derecho con horizontal. Y el vuelo del «Chaka» Ruiz lo hizo todavía más espectacular.

El segundo fue un centro desde la derecha que Babouli pescó de volea en segundo palo, sin dejarla picar, incrustando el dardo a media altura, a la derehca de Ruiz.

Tanta espectacularidad, darle vuelta a la adversidad, la calidad del rival, la clasificación a semifinales de Liga Concacaf y la clasificación a Champions League, todo revuelto en un cóctel de felicidad que llevó al técnico a niveles inusuales en él, de euforia desatada.

»Normalmente soy más mesurado», dijo, feliz, Smyrniotis.

Y la lápida, el 3 a 0, la terminó de poner un tico, el exgeneraleño Joshua Navarro, quien ingresó de cambio en la segunda parte.

Lea también: »Shock» Rodríguez le da mérito al Forge y no oculta que el desgaste contra Pérez Zeledón pudo pasarle factura a Santos, así como el frío

Vídeo

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba