¿Es posible un tsunami en Costa Rica? Nuevo mapa identifica 34 playas de riesgo en el Pacífico
Costa Rica tiene 51 mil kilómetros cuadrados de tierra y cerca de 370 kilómetros cuadrados de mar. En medio del trópico y con placas y fallas activas, es posible un tsunami en nuestras costas.
Por lo menos así lo confirman la Comisión Nacional de Emergencias y la Universidad Nacional. Por esta razón, ambas instituciones elaboraron el primer mapa de evacuación de tsunamis para el Pacífico costarricense.
Silvia Chacón, experta de la UNA, explica que sí es posible un tsunami en nuestro país, aunque no de carácter apocalíptico.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/pregrabado-tsunami-1?in=radio-columbia/sets/tsunami{/soundcloud}
El presidente de la CNE, Alexander Solís, explica que el mapa contempla 34 comunidades de Guanacaste y Puntarenas.
Se realizaron simulaciones en computadora de posibles escenarios, zonas de inundación y estudios de la red vial.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/pregrabado-tsunami-2?in=radio-columbia/sets/tsunami{/soundcloud}
El rector de la UNA, Alberto Salom, dijo que no se pretende asustar a nadie.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/pregrabado-tsunami-3?in=radio-columbia/sets/tsunami{/soundcloud}
Algunos de los puntos de riesgo son: Tamarindo, Sámara y Nosara.
La entrega de los mapas en las comunidades terminará en marzo.
Ya se evalúa una segunda etapa del proyecto para el Pacífico Sur y el Caribe.
Usted puede ver el mapa en el siguiente enlace: www.ronmac.una.ac.cr