Selección Nacional

»Es una selección timorata», »me da tristeza»

El exjugador del Cartaginés, Alajuelense, Herediano y la selección Nacional, entre otros clubes, no se guarda nada a la hora de hacer un balance sobre la pobre actuación de la Tricolor y pone el dedo en la llaga sobre las responsabilidades de los jugadores.

Lea también: Las preocupaciones del autocrítico Gregg Berhalter

Vídeo

“Es un equipo timorato (la selección), sin jugadores agresivos”, así o más claro. Sin misterios, duro y al tobillo, como se dice en el ámbito futbolístico, así se refirió el exatacante de varios de los equipos más representativos del país y de la misma selección Nacional de fútbol.

Bernard Mullins confensó que le «da tristeza»; fue claro en que son los jugadores quienes tienen temor de ir al frente del ataque, ser más propositivos, más agresivos y mostrar una cara diferente del que hasta ahora se ha visto frente a panameños y mexicanos.

El onceno presenta dos facetas, la defensiva que es positiva, sobre todo por el sobre esfuerzo que realizan los jugadores de la zona central Oscar Duarte y Francisco Calvo, lo mejor y por mucho que ofrece el plantel.

Pero la carencia más seria de la Tricolor, que dirige el colombiano Luis Fernando Suárez, está al momento en que se recupera el balón y de igual forma se pierde segundos después, por la incapacidad de los jugadores de proponer “fútbol combinativo” hacia el frente.

¿Cómo se llama la obra?: temor. Temor de proponer, temor de llevar el balón, temor de ofrecerse para ocasionar opciones de pase, temor a hacer goles. Temor a ganar. Temor al éxito.

“Es un equipo muy timorato que en el caso mío como exdelantero que fui les falta ser más agresivos en delantera, pero para contar con un equipo más agresivo en delantera, debés tener jugadores más agresivos”, aseguró Bernard Mullins en Columbia.

Algo ocurrió en el fútbol costarricense y es el excesivo fútbol para atrás que vemos en nuestros jugadores. Lo peor es que hasta los experimentados se contagiaron de esa formal fácil, que nada tiene que ver con la seguridad y el rearme de las jugadas desde la salida.

Lo peor es que los que deben asomarse para generar opciones de pase, parece que más bien se esconden detrás de los jugadores rivales, para evitar el compromiso que significa recibir, controlar e intentar hacer daño al rival.

“Necesitamos jugadores más agresivos o sea que encaren, hacen falta aquellos jugadores que enfrentaban, que encaraban, pero si los jugadores de la actual selección agarran la bola y en lugar de encarar siempre buscan ir para atrás, lo que me genera es una gran tristeza observar que lo que les da es miedo de ir hacia el frente”, puntualizó el exjugador Bernard Mullins.

“La única forma de poder hacerle daño a un equipo es enfrentándolo, encarando a sus defensas, pero el equipo Nacional en ese apartado para mí nos ha quedado debiendo”, ratificó Mullins.

Bernard Mullins fue también jugador de los equipos de Guanacasteca, Liberia, Carmelita, UCR y en el extranjero jugó para el FAS de El Salvador y Universidad de San Carlos de Guatemala.

Foto tomada del perfil de Facebook de Bernald Mullins.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba