¿Es viable un proyecto de ley sobre uniones civiles?
Un grupo de 25 diputados busca detener la aprobación del matrimonio igualitario con un proyecto de ley que regule únicamente las uniones civiles para parejas del mismo sexo.
Esto, a pesar de que la Sala Constitucional sentenció la obligación de legislar específicamente el matrimonio igualitario a raíz de la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Noticias Columbia entrevistó a tres abogados para juzgar la viabilidad constitucional de esta iniciativa.
Para Ewald Acuña, es posible aprobar un proyecto de uniones civiles sin incumplir con la sentencia de la Sala Constitucional, siempre y cuando se respeten los derechos de las parejas del mismo sexo.
El abogado agregó que en el trámite del proyecto, los diputados deben encargarse de corregir los aspectos inconstitucionales de la iniciativa de ley.
Por su parte, el abogado Manrique Jiménez consideró que la opinión consultiva es ambigua con respecto a su amplitud. Debido a esto, el Estado debe adoptar lo establecido por la CIDH según sus márgenes jurídicos.
Sin embargo, Jiménez concluyó que todo dependerá de la Sala Constitucional.
No obstante, los legisladores proponentes tendrían que encontrar argumentos para defender frente a la Sala Constitucional que no hay discriminación en ese proyecto de ley, continuó Jiménez.
Rubén Hernández tiene un punto de vista más categórico. Para este abogado, cualquier ley de uniones civiles sería inconstitucional.
Asimismo, Hernández elaboró que la CIDH tiene más rango que la Sala Constitucional, razón por la que el tema de uniones civiles está fuera de discusión.