Educación

Estado de la Educación: Urge regreso a clases presenciales por “apagón” que redujo aprendizajes y aumentará pobreza

El octavo informe del Estado de la Educación es contundente: Costa Rica vive la peor crisis de la educación en décadas por un apagón.

Un estudiante de cuarto grado no ha recibido un año de primaria completo y un estudiante de décimo, en todos los cursos lectivos de su secundaria, tuvo interrupciones.

El informe contabiliza los días perdidos en el 2018 y 2019 por huelgas y protestas sindicales, más los efectos de la pandemia en el 2020 y 2021.

La pérdida de lecciones acumuladas en cuatro años, equivale equivale al 80% de un año regular en primaria y un 72% por ciento de un curso lectivo normal en secundaria, detalla el informe.

Lea también: MEP confirma final de curso lectivo 2021 para 19 de enero del 2022

La investigación detalla que casi el 50% de los contenidos de español, en primaria, y de matemáticas en secundaria, se dejaron de ver, lo que provoca un rezago en los aprendizajes, al punto que hayan estudiantes en cuarto grado de escuela sin saber leer o escribir.

Efectos del apagón educativo en Primaria. Estado Educación

Las clases virtuales fueron desiguales con más de 400 mil estudiantes sin conectividad. Esa nueva forma de exclusión educativa, como lo llama el documento, puede provocar un aumento de hasta 30 puntos en la pobreza, en cinco años, según las proyecciones con las condiciones actuales.

«Entre 2019 y 2020 la cantidad de estudiantes en pobreza extrema creció en un 59%: paso de 187.000 a 297.000 mil Pese a esto hemos iniciado la ruta equivocada: recortar en educación, afectando directamente los programas de equidad que son el escudo protector que no podemos debilitar y que han sido el principal factor que ha retenido a los estudiantes en el sistema,» compartió Román, en sus redes sociales y en el documento.

Lea también: MEP: Dinámica dentro del aula es más controlada que en exteriores

Además, Costa Rica tendrá un importante retroceso en las calificaciones internacionales y las pruebas PISA, que desde antes de la pandemia ubicaban al país en desventaja comparado con otras naciones desarrolladas de la OCDE.

Efecto del apagón educativo en secundaria. Estado de la Educación.

La directora del programa Estado de la Educación, Isabel Román, dijo a Noticias Columbia que urge regresar a las clases presenciales en todo el país para mitigar el rezago, además de tomar acciones inmediatas, aunque el resultado se observe a mediano y largo plazo, después del “meteorito” como calificó la pandemia.

Esta es la entrevista completa:

El reciente informe del Estado de la Nación enciende las alertas por los retrasos en comprensión de lectura, la preparación de los docentes para afrontar la conectividad, el rol de los directores de los centros educativos y los riesgos en finanzas que corre la educación superior.

El documento completo lo puede encontrar en la dirección: https://estadonacion.or.cr/informes/

En nuestro podcast, Voces de Noticias Columbia abordamos el tema desde hace cinco meses con la advertencia de una verdadera emergencia en educación: 

Allan Arroyo

Allan Arroyo Castro: Periodista en Columbia desde el 2018 y jefe de información desde el 2020. Profesional en periodismo, mercadeo y producción audiovisual. Amante de la política, deportes y el género de entrevistas. Productor de transmisiones especiales para Noticias Columbia y del podcast Voces.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba