Estafas de diverso tipo dejan ¢2.750 millones en perjuicios económicos este 2021
Una de las principales modalidades sigue dándose a través de llamadas telefónicas en las cuales los delincuentes engañan a las personas para que entreguen información bancaria. Foto con fines ilustrativos.
Ante una consulta de Noticias Columbia, Diego Castillo de la Sección de Fraudes del OIJ, informó que el perjuicio económico hasta mediados de noviembre del 2021 ascendía a los ¢2.750 millones. En el 2020 finalizó con un saldo de ¢3.000 millones y en dólares el monto fue de un millón.
Los estafadores suelen hacerse pasar por funcionarios de bancos y alertan a los usuarios de supuestas transacciones fraudulentas o que sus cuentas están por cerrarse y deben hacer un trámite.
En ocasiones, con solo la conversación consiguen que las personas brinden usuarios y contraseñas. Otras veces, logran llevarlas a un sitio web falso donde escriben los datos y un tercero que está conectado los captura. El resultado es doloroso, pues las cuentas bancarias de los afectados quedan sin dinero.
[audiosrc=»/MP3/noviembre-2021/ESTAFAS1NOV29.mp3″]
Otra de las formas es a través de correos electrónicos falsos. Por eso, el investigador pide desconfiar de esas comunicaciones.
[audiosrc=»/MP3/noviembre-2021/ESTAFAS2NOV29.mp3″]
Los datos del OIJ revelan un alto volumen de casos de pérdida de dinero asociado a estafas telefónicas.
[audiosrc=»/MP3/noviembre-2021/ESTAFAS3NOV29.mp3″]
Recuerde que los criminales logran enmascarar los números telefónicos para que parezcan los de su entidad bancaria. Lo mejor es colgar y llamar directamente a la institución para consultar si algo anda mal con sus cuentas o tarjetas.
A estas modalidades se les suman otra serie de estafas y timos que también afectan a ciudadanos pues pierden dinero. Es el caso de compras y ventas por Internet en sitios que no son seguros o engaños a través de supuestos negocios.