Estudiantes y sindicatos seguirán de cerca a nuevo ministro
Tras la renuncia de Edgar Mora como ministro de educación, los educadores y estudiantes afirmaron que estarán muy atentos a la labor de quien asuma la riendas de la educación en el país.
Las reacciones se dieron tras la noticia que todos esperaban. Al momento de la renuncia del ahora exministro, los agremiados de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), se manifestaban frente al Ministerio de Hacienda en San José.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/apse-3{/soundcloud}
Varios estudiantes también se unieron desde muy temprano a la manifestación en pleno inicio de sus vacaciones.
El movimiento inició desde las 9:30 de la mañana frente al edificio Rofas en San José, sede central del MEP.
Ángel Francisco Alemán estudiante del Liceo José María Castro Madriz y representante del Movimiento de Secundaria, reaccionó satisfecho pero aseguró que los estudiantes seguirán muy cerca al nuevo ministro.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/apse-39{/soundcloud}
Los líderes sindicales también reaccionaron y esperan un ministro abierto al dialogo, indicó Roblin Apuy, secretario general de la APSE.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/190628_006a{/soundcloud}
En la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), piden al presidente Carlos Alvarado que el nuevo ministro sea un educador, informó Gilberto Cascante, presidente de ANDE.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/apse-4{/soundcloud}
El presidente del Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC), dijo que la salida del ministro de educación no garantiza que se resuelva el problema, sino que la preocupación ahora se centra en el nuevo funcionario
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/apse-5{/soundcloud}
Tanto profesores como estudiantes afirmaron que esperan un nuevo ministro de educación anuente a escuchar cuáles son las necesidades que expresan los estudiantes y maestros. Aseguran que estarán al tanto de cómo se desempeñe el nuevo jerarca.
Esta semana la APSE continuará con reuniones regionales en todo el país para continuar el pronunciamiento en contra de los proyectos de ley de educación dual y otros que están en la Asamblea que, de aprobarse regularían la forma de hacer huelga en el país.