Fútbol Nacional

Ex secretario de la Fedefutbol: “No es lo mismo ser un director deportivo en un club que en una federación”

Refiriéndose al nuevo puesto que nombrará la Fedefutbol en enero 2020. 

El dirigente nacional y ex secretario general de la Federación Costarricense de Fútbol, Joseph Ramírez, conversó con Columbia y dio su opinión acerca de la nueva figura que quiere implementar la Fedefutbol, un director deportivo.

“Es una opinión muy personal pero creo que de todo lo que se ha venido hablando del director deportivo en la federación ha sido un poco erróneo, no es lo mismo ser un director deportivo en un club que tratar de implementar esa figura en una federación, son conceptos totalmente diferentes, son manejos totalmente diferentes”, mencionó Ramírez.

Lea además: Lo que opina Agustín Lleida sobre Jafet Soto

Para el dirigente nacional esta figura debe ser integral en todas las partes que la componen y que abarque todos los ámbitos del fútbol del país.

“Creo que debe ser un perfil más orientado a buscar una integración en todos los aspectos que tienen que ver con el fútbol a nivel nacional, no únicamente en selecciones nacionales que es lo que últimamente hemos venido escuchando, debe buscar parte del desarrollo, la masificación, capacitación, y buscar una sola meta hacia donde ir con respecto al crecimiento del fútbol nacional”, agregó.

Ramírez además hace hincapié en que los clásicos puestos que planifican pretemporadas y se encargan de contratar entrenadores ya existen en el organigrama institucional de la federación.

“Esas figuras ya se tienen, está el director de selecciones nacionales, está el departamento de selecciones nacionales, pero recordemos que a nivel de federación tenemos otras áreas, el fútbol femenino, las demás disciplinas, tenemos el departamento de desarrollo muy importante que abarca las áreas de capacitación de los entrenadores, de los preparadores físicos, de porteros, de los árbitros y en fin esta es un área bastante amplia de trabajo”.

Además, el ex secretario recomienda que el modelo a seguir se le llame director de fútbol como se maneja en otras latitudes.

 “Tuve la oportunidad hace poco de manejar una figura similar en la Federación Panameña de Fútbol y el nombre del puesto era director de fútbol porque tenía que manejar todo lo que tenía que ver con fútbol. Creo que es un modelo que encajaría a la perfección en Costa Rica, aquí llevamos años por delante en temas organizativos pero se necesita que se le dé empoderamiento para trabajar”, finalizó.

Como ejemplo de este modelo a seguir, recientemente FIFA nombró al ex técnico del Arsenal Arsene Wenger como el nuevo director mundial de desarrollo del fútbol.

Wenger se encargará de supervisar y dirigir el crecimiento y desarrollo del fútbol masculino y femenino en el mundo entero.

Será también el máximo responsable de todos aquellos asuntos de carácter técnico, tanto en calidad de integrante de los paneles consultivos futbolístico y técnico que asesoraron al IFAB en la revisión y la toma de decisiones de los posibles cambios en las Reglas de Juego, como en su función de presidente del Grupo de Estudio Técnico de la FIFA, el cual lleva realizando los análisis técnicos de los torneos de la FIFA desde 1966.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba