Fútbol Internacional

¿Existe un fondo para paliar la crisis del fútbol por el coronavirus?

El Consejo Superior de FIFA presidido por el presidente Gianni Infantino se reunió vía conferencia telefónica para abordar las circunstancias excepcionales creadas por el brote del virus Covid-19.

Según informó fifa.com, se está formulando la elaboración de un Fondo de apoyo potencial, cuya «tarea inicial consiste en evaluar el impacto económico que enfrentan las diversas partes interesadas del fútbol en cada continente para analizar si se requerirá un fondo de apoyo a nivel mundial y cómo en ese caso deberían definirse mecanismos de apoyo concretos».

En Costa Rica, el presidente de la Fedefútbol, Rodolfo Villalobos, reconoció que cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos devolvió al ente un millón de dólares tras el escandaloso caso de corrupción «FIFA Gate», se sugirió crear un fondo para emergencias… pero los afiliados prefirieron retirar sus montos de una vez. Así las cosas, ahora que se suspendió el torneo, no existe un fondo para un caso como el actual, cuando se dejan de percibir recursos por recaudación y patrocinios, mientras siguen vigentes las obligaciones patronales.

Volviendo a FIFA, se estudia la donación de USD 10 millones al Fondo de Respuesta Solidaria COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud y trabajar junto con la OMS para garantizar que estos fondos se utilicen para apoyar la lucha contra el virus en todas las regiones del mundo.

Al comentar sobre la conferencia telefónica, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dijo al sitio web oficial:

Lea también: Casos globales de Covid-19 superan los 200 mil

“Esta situación excepcional requiere medidas y decisiones excepcionales. Esta crisis afecta al mundo entero y es por eso que las soluciones deben tener en cuenta los intereses de todas las partes interesadas de todo el mundo. Hoy hemos vuelto a mostrar un espíritu de cooperación, solidaridad y unidad. Estos deben ser nuestros impulsores clave para avanzar y me gustaría agradecer a todos los Presidentes de las Confederaciones por sus contribuciones y esfuerzos positivos. La FIFA se mantendrá en estrecho contacto con todas las partes interesadas para evaluar y tomar las medidas necesarias para abordar la variedad de problemas que enfrentamos. Cuento con el apoyo de toda la comunidad futbolística para avanzar ”.

Además, se decició por unanimidad:

* Incluir las nuevas fechas de la CONMEBOL Copa América y la UEFA EURO (del 11 de junio al 11 de julio de 2021) en el Calendario Internacional de Partidos y decidir en una etapa posterior cuándo programar la nueva Copa Mundial de Clubes de la FIFA que se celebrará en Junio ​​/ julio de 2021.

Para crear un grupo de trabajo FIFA-Confederaciones, monitoreando la evolución de la situación, trabajando en estrecha colaboración y acordando un enfoque coordinado que aborde las consecuencias de esta pandemia:

* Calendario: garantizar que finalmente se encuentren soluciones globales apropiadas para las competiciones a todos los niveles, teniendo en cuenta las necesidades de todos los interesados, manteniendo siempre la salud de todos los participantes como primera prioridad;

* Transferencia de jugadores: evaluar la necesidad de enmiendas o dispensas temporales al Reglamento de la FIFA sobre el estado y la transferencia de jugadores para proteger los contratos tanto para jugadores como para clubes y ajustar los períodos de registro de jugadores.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba