Política Nacional
Expresidenta Chinchilla: gobierno debió apoyar más en lo económico
El gobierno ha sido lento en decisiones económicas. Esto expresó la expresidenta de la República y candidata a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo, doña Laura Chinchilla Miranda en el programa «Hablando Claro» con Vilma Ibarra.
![](/wp-content/uploads/2020/07/laura-pandemia-bid.jpg)
La exmandataria critica que el gobierno de Costa Rica no ha dado el soporte que sí están dando otros países.
“Aquí es muy difícil pedir medidas que no prioricen la salud de la gente antes que cualquier otra pero tampoco podemos desconocer las necesidades económicas y materiales de muchas personas,” explicó.
Chinchilla detalló medidas que considera habrían ayudado a los costarricenses a sobrellevar los sacrificios que implican aplanar la curva del COVID-19.
“Si la gente tuviera hoy, por ejemplo, un salario básico de emergencia, si las empresas estuviesen pudiendo pagar la planilla aunque la gente no trabaje para proteger el empleo; otra historia sería. Y por eso es que en otros países les ha ido mejor a la hora de pedir sacrificios,” puntualizó.
La expresidenta también subrayó que el tema de la conectividad de estudiantes es urgente. Por lo que propone que el gobierno aspire a una conectividad de entre el 80% y 90% de los estudiantes para el próximo año.
Actualmente, Chinchilla es candidata a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo. Ella se enfrenta al estadounidense Mauricio Claver-Carone del Consejo de Seguridad de los Estados Unidos y al argentino Gustavo Béliz que fue funcionario de la institución por 15 años y Ministro de Justicia en la presidencia de Néstor Kirchner.
Históricamente EE.UU. no ha postulado candidatos para la presidencia de la institución desde su fundación en 1959. Pero la administración de Donald Trump rompió con la tradición, algo que sorprendió a la exmandataria.
“El escenario de este proceso se ha movido mucho con el ingreso de un candidato de un país en donde no habían reglas claras de que podía participar,” puntualizó.
Chinchilla trajo a luz el hecho de que el anuncio por parte de los EE.UU. se hizo pocas horas después de que lo hiciera Costa Rica. Incidente que califica como “complicado” y de haberse realizado de “manera muy abrupta.”
“Con la entrada de este candidato, salieron corriendo todos los demás, con excepción del candidato de Argentina; que al igual que yo fuimos de los primeros en anunciar nuestras aspiraciones,” detalló Chinchilla agregando que agradece el apoyo del Gobierno de Costa Rica.
Además, consciente de que este es un año electoral en EE.UU. y el país vive una coyuntura de división partidaria, la expresidenta analizó la singular circunstancia que enfrenta ante una posible presidencia del BID.
“Desde nuestro punto de vista no tiene que ver con que si es un republicano o un demócrata. Simple y sencillamente, la preocupación que nos ha saltado es que: el presidente del BID y el BID en sí mismo, ha sido una institución que ha derivado su fortaleza principal de haber estado al margen de disputas partidarias,” manifestó.
El nuevo presidente del BID sería electo entre el 12 y 13 de septiembre.
Con respecto a los aires preelectorales que vive el país y su partido de Liberación Nacional, la exmandataria ve difícil la posibilidad de que se dé una candidatura consensuada.
“Es un partido donde hay efervescencia y vitalidad. Yo creo que Liberación ha dado muestras particularmente en el momento que hubo que tomar decisiones importantes de poder cuestionarse en torno a las urgencias que tiene el país,” opinó la expresidenta.
No obstante, confía en que todos los partidos podrán ponerse de acuerdo en atrasar todo lo que se pueda el inicio del proceso electoral empezando por la constitución de asambleas distritales y cantonales porque, según la expresidenta, esto impacta el ánimo de los diputados.
“Si se pudiese correr ese calendario electoral sin afectar la fecha de las elecciones ni la inscripción necesariamente de candidatos, yo creo que sería bueno para básicamente garantizar el mayor clima de neutralidad política frente a las decisiones que habrá que tomar,” puntualizó.
Puede ver la entrevista completa de Laura Chinchilla en «Hablando Claro» con Vilma Ibarra aquí: