Internacionales

Fátima recobra la normalidad y peregrinos de 14 países llenan el santuario

Lisboa, 13 oct (EFE).- Varios miles de devotos llegados de 14 países llenaron hoy la explanada del santuario portugués de Fátima en la última peregrinación del año, la primera con aforo libre desde que estalló la pandemia de coronavirus.

Durante toda la mañana, numerosos peregrinos se acercaron al santuario para participar en los diferentes actos religiosos, donde destacaban un total de 48 grupos organizados.

De ellos, 8 eran grupos llegados de Italia, aunque también había de España (3), Francia (5), Filipinas o El Salvador.

A pesar de la masificación, tanto en las zonas de culto como en los accesos al santuario, no se han registrado incidentes, según ha informado la Guardia Nacional Republicana (GNR), ya que los peregrinos han mantenido el distanciamiento social.

Esta peregrinación, que es habitual cada 13 de octubre, estuvo presidida por el cardenal y arzobispo de San Salvador de Bahía (Brasil) Sérgio da Rocha, acompañado del cardenal y obispo de Fátima António Marto, entre otros mitrados lusos.

Los actos, que también se han podido seguir ‘online’, comenzaron en la mañana de hoy con el tradicional rosario de las 9 de la mañana (hora local), seguido de la misa y, posteriormente, para que todos los peregrinos puedan asistir, se celebrarán tres misas a las 15.00, 16.30 y 18.30 horas (GMT-1).

Las liturgias concluirán a las 21.30 horas con la tradicional procesión de las velas.

De esta manera, el santuario de Fátima, uno de los motores del sector turístico de Portugal, recupera la normalidad, tras año y medio de restricciones que han mermado sobremanera la llegada de peregrinos.

En 2019, el santuario de Fátima recibió un total de 6,3 millones de visitantes.

Fátima, en el centro de Portugal, es uno de los principales destinos de peregrinación católica del mundo y alberga la capilla de las Apariciones, donde, según la tradición, se apareció la virgen en 1917.

Allan Arroyo

Allan Arroyo Castro: Periodista en Columbia desde el 2018 y jefe de información desde el 2020. Profesional en periodismo, mercadeo y producción audiovisual. Amante de la política, deportes y el género de entrevistas. Productor de transmisiones especiales para Noticias Columbia y del podcast Voces.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba