Selección Nacional

Fedefútbol elige al candidato más parecido a Jorge Luis Pinto

Similitudes en exigencia táctica, trayectoria en clubes, personalidad implacable, disciplina y carrera en selecciones es evidente. Al final, la Federación no valoró a Pinto como candidato, pero se inclinó por el que más se parece a él.

Lea también: Luis Fernando Suárez gana la partida pero, ¿en qué superó a Guimaraes?

Detallista y exigente en la faceta táctica, de carácter fuerte y, cuando lo considera necesario, impone su mano dura. 

Esta descripción podría perfectamente retratar al últimonel timonel colombiano que dirigió a la ‘Sele’, Jorge Luis Pinto, aunque también sirve para trazar el perfil de Luis Fernando Suárez, nombrado oficialmente como el nuevo seleccionador de Costa Rica este lunes.

Entre todos los curriculums analizados por la Fedefútbol, el Comité Ejecutivo se inclinó por Suárez que es, indudablemente, el más parecido a Pinto. 

No solo nacieron en el mismo país y pertenecen a una exitosa generación de entrenadores cafeteros de similar edad (Pinto tiene 68 años, Suárez 61), sino que provienen de una escuela futbolística similar, en la que el trabajo de cancha es estricto e implacable.

Por ejemplo, Suárez elaboró un tipo de entrenamiento específico en la selección de Honduras solo para el trabajo de los delanteros, en medio de la escasez de gol del equipo.

Los artilleros trabajaban durante múltiples lapsos y en horas extra para cumplir las labores asignadas por el estratega.

En el equipo Universitario de Perú creó un reglamento en el que se multaba a aquellos futbolistas que utilizaran el teléfono celular durante las prácticas. El medio ‘El Comercio’ explica que Suárez no permitía que ni siquiera timbrara el teléfono.

También estableció una hora de dormir. Los futbolistas se tenían que acostar a las 10 p.m., como parte de las exigencias del entrenador.

Sin embargo, medios colombianos y de Honduras consideran que, a pesar de esto, Suárez es menos estricto que Pinto.

En la trayectoria de ambos técnicos también hay múltiples similitudes.

Ambos dirigieron a la selección mayor y a la Olímpica de Honduras; también al Atlético Bucaramanga, el Deportivo Cali y el Atlético Júnior en la Primera División de Colombia.

Los dos estrategas tienen mundiales encima y ambos consiguieron superar la fase de grupos de una copa del mundo.

En el caso de Pinto, clasificó a los cuartos de final con Costa Rica, Suárez avanzó a la segunda ronda con Ecuador.

Estos técnicos cafeteros también resaltan por asumir selecciones en plena reconstrucción.

Por ejemplo, Suárez asumió los combinados de Ecuador y Honduras cuando era necesario rejuvenecer a los equipos, a las puertas de la eliminatoria.

Algo similar a Pinto con la ‘Tricolor’, quien rumbo a Brasil 2014 construyó la base que luego disputó la cita mundialista.

En esta oportunidad, la Fedefútbol no valoró la posibilidad de que Pinto Afanador asumiera la selección de Costa Rica, a pesar de que se encuentra desempleado.

La mala relación entre el extécnico de la Mayor y algunos directivos de la Fedefútbol, en cuenta el presidente Rodolfo Villalobos, sumado a la poca aceptación de los líderes del vestuario de la ‘Sele’, acabó con cualquier posibilidad de que regresara a la Nacional.

Sin embargo, al final la Fedefútbol se inclinó por el técnico más parecido a Pinto.

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba