Fútbol Nacional

Fernán Faerron: Las luces y sombras del central de ‘la 30’ que deja la Liga

En medio de la nebulosa que rodea su carácter, tras quedar fuera de lista en los dos juegos de la final y luego de múltiples especulaciones sobre su relación con un sector del club, ‘Columbia’ le consultó a entrenadores que lo han dirigido sobre su personalidad, sus luces y sombras y, en general, sobre su futuro, ahora lejos de la Liga.

Fernán Faerron, central de Alajuelense. Fotografía: Prensa la Liga.

Si la Liga disponía del central titular de ‘la 30’ dentro de sus posibles cartas, ¿porqué ni siquiera presenció la serie ante Saprissa en la suplencia? En la grada, con camisa de cuello y rostro desencajado, el zaguero fue un ‘observador’ más.

Prometedor central de 21 años, habitualmente convocado a la ‘Tricolor’ Mayor desde que Luis Fernando Suárez asumió el equipo, a la ‘fama’ de Faerron de tipo corajudo, también lo acompaña la sombra de futbolista ‘difícil’.

En medio de la nebulosa que rodea al futbolista, tras quedar relegado a la gradería en este cierre de campaña, ‘Columbia’ le consultó a entrenadores que lo han dirigido sobre su personalidad, sus luces y sombras y, en general, sobre cómo perciben su futuro, ahora lejos del club manudo, pues la dirigencia anunció su salida este viernes.

El técnico Albert Rudé lo utilizó por última vez como lateral derecho ‘improvisado’ en el cotejo de ida de las semifinales frente al Santos (3-2, caída manuda). 

Como lo hizo en otras ocasiones, Faerron asumió esta posición, pero esta vez sufrió de principio a fin, en gran medida por la estrategia guapileña de colocar por esta banda, a perfil cambiado, al veloz cubano Luis Paradela.

Después de ser reemplazado en aquel partido, y de evidenciar su malestar, Faerron no volvió a aparecer ni entre los hombres de variante.

«En lo deportivo, él tenía las condiciones para estar jugando en estas instancias finales, porque además ha sido un jugador importante en otras finales. Sin embargo, el partido contra el Santos le costó y creo que deportivamente eso lo sacó de la alineación. No sé si en lo extra deportivo, hay algo que lo dejara fuera de las convocatorias, porque un partido malo lo puede tener cualquiera, y me pareció muy extraño que ni siquiera estuvo en lista», dijo Edson Soto, su primer formador.

«Siento que Fernán, para nadie es un secreto que ha tenido problemas (en lo grupal) y eso a veces te condiciona un poco», agregó Soto.

Consultado sobre la ausencia del defensor en el juego de vuelta ante el Santos, Rudé solo atinó a decir que, mientras él estuviera al frente, no permitiría falta de compromiso con el vestuario. El técnico evitó mencionar el nombre del zaguero en su respuesta, en una especie de mensaje ‘solapado’.

En cambio, el auxiliar Óscar ‘Rambo’ Torres explicó que es un joven en proceso de madurez y que «está aprendiendo».

Pero, ¿es tan complicada la personalidad de Faerron como realmente la ‘pintan’ o, simplemente su carácter fuerte genera recelos en el vestuario?

El exasistente de la Liga y hoy entrenador de Cartaginés, Geiner Segura, ofreció su criterio sobre Faerron, a quien dirigió y que considera tiene un «potencial enorme».

Segura detalló que cuando se generaron diferencias entre Faerron y otros jugadores, el técnico Andrés Carevic supo manejar el caso y, en conjunto con los líderes del camerino, corrigieron las diferencias entre las partes. 

Agregó, además, que Faerron también puso de su parte.

Sin embargo, reconoce que, en ocasiones, es necesario que el jugador encuentre ese equilibrio en su carácter para evitar roces y acoplarse a la dinámica grupal.

«Faerrón es un muchacho con un carácter que le permite tener claro lo que quiere.  Tiene un carácter que le puede ayudar, pero también lo podría perjudicar si no encuentra un buen equilibrio», explicó Segura.

«Debe estar anuente a mejorar en todos los sentidos, si él ve que en su forma está haciendo algo que le está llevando a no tener continuidad en un equipo, creo que son etapas que Faerron debe ir mejorando para que no se perjudique», añadió.

Faerron es ficha de Consultants, pero había firmado contrato amplio con Alajuelense, hasta el 2024.

Sin embargo, el gerente deportivo Agustín Lleida manifestó después de la final que el central le pidió que quería salir del equipo y que, a lo interno de la institución, estaban anuentes a autorizar su partida, siempre y cuando fuera por una oferta del balompié internacional.

En cambio, Faerron aseguró unos días más tarde, a través de una publicación en sus redes sociales, que no quería irse del club, «sé que no soy perfecto, tengo mucho que mejorar y aprender», aseguró en aquel momento.

Según Soto, el futbolista debe evaluar lo mejor para su futuro y si la relación con algunas piezas del vestuario, en cuenta el técnico Rudé, no fuese la mejor, es importante que analice si lo correcto es buscar otro club.

«Si sería muy importante que analice cuál es su mejor opción, si mantenerse en la Liga compitiendo, o si en la parte extra cancha le está cobrando y sería mejor que busque otra opción, porque en lo futbolístico creo que sí sería un jugador importante para estas instancias», concluyó Soto.  

El pasado 1 de agosto, el capitán del club Bryan Ruiz también se refirió a su caso.

«Liga Deportiva Alajuelense es más grande que cualquier jugador, y el que no se acople, a ver qué hace. Una cosa es un tema de carácter, y otra es un tema que manejamos internamente. No digo que él es mucho o poco, pero todos tienen que acoplarse», concluyó Ruiz.

Acabó la era Faerron, finalizó la etapa del joven central de ‘la 30’.

*Este artículo fue actualizado el sábado 15 de enero de 2022; se agregó el respectivo contexto y lo dicho por el club y el futbolista unas semanas antes de que se anunciara su salida de Alajuelense.

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba