Fernando Ocampo: »A los equipos nos está costando mucho, más de un año de aguantar sin aficionados en el estadio»
El presidente de Liga Deportiva Alajuelense, Fernando Ocampo, admitió que cada vez es más difícil mantener económicamente a los equipos sin que haya aficionados en el estadio. El jerarca también señaló que no se puede dar ventaja en ser la única selección en jugar la eliminatoria sin su gente.
Ocampo atendió los micrófonos de Columbia y aseguró que todos los equipos deben trabajar de la mano junto al Ministerio del Deporte y al Ministerio de Salud para que al menos se abran los estadios a un porcentaje de aficionados.
Él considera que sería catastrófico para la tricolor iniciar la eliminatoria sin el apoyo emocional de la afición y también sería perjudicial desde un punto de vista económico, ya que, según reveló en el presupuesto de la Federación Costarricense de Fútbol están contemplados estos ingresos.
“Nos toca una tarea durísima de trabajar muy fuerte con el Ministerio del Deporte y el Ministerio de Salud para poder llevar aficionados al estadio. Van a ser series muy cerradas todos los demás equipos (selecciones) con los que vamos a competir ya están con aficionados en las gradas y no podemos dar ventaja de ser el único equipo que no está jugando con nadie, o sea que juega a estadio vacío”, afirmó el presidente manudo.
“No solo por el tema financiero que tiene, sino por el golpe emocional que tiene, tener aficionados en la grada. Creo que nos toca tarea fuerte estos meses”, añadió.
Ocampo profundizó en el tema económico señalando que esto también podría tener una repercusión a nivel futbolístico en años anteriores y es que entre menos presupuesto tengan los equipos, menos pueden invertir en ligas menores, según dijo.
“Ya a los equipos nos está costando mucho, casi un año de aguantar sin aficionados en el estadio, en realidad más de un año y eso tiene un golpe directo en las finanzas. Además, obliga a los equipos a hacer recortes y cuando se empiezan a hacer muchas veces se opta por cortar los procesos de liga menor”, explicó.
“Liga menor que ya lleva un año sin competencia y sé que siempre nos gusta ver el resultado del domingo que viene, pero eso tiene una incidencia en el mediano y largo plazo; sino estamos invirtiendo en ligas menores, sino estamos teniendo competencias de ligas menores no nos extrañemos que luego digamos que no estamos sacando el recambio generacional que ocupamos”, aseveró.
El presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, Rodolfo Villalobos, indicó este domingo en medio de la celebración del centenario de la Fedefutbol que ellos también están trabajando junto con las autoridades del país, para que los aficionados puedan regresar a los estadios.
«Estamos trabajando en ello, sería una desventaja muy grande para Costa Rica ir a jugar de visita con público y en casa sin público. La salud y la pandemia, en este país, están por encima de todo. Restan todavía tres meses, estamos a 90 días del primer partido y esperamos en Dios, que la pandemia se logre controlar y que el nivel de vacunación ya sea sumamente alto y que podamos establecer un protocolo para que podamos tener afición en el estadio», aseveró.
Las autoridades esperarían que la vacunación esté más adelantada y que la pandemia por la COVID-19 esté mejor controlada para poder autorizar el regreso de aficionados previo a la eliminatoria que arranca en septiembre.