Fútbol Nacional

Fingir faltas, reclamos excesivos y pases muy débiles: Así explica Salazar por qué pocos jóvenes se afianzan en ‘Sele’

 
Asistente y técnico de liga menor florense explica los lunares que dañan el fútbol tico y explican el por qué muchos jóvenes dicen levantar la mano para la ‘Tricolor’, pero pocos se consolidan. «Esto no es solamente de decir ‘yo quiero, yo quiero'», afirma Salazar. 
 
 
La cercanía con la eliminatoria eleva las expectativas de las jóvenes figuras del balompié tico, que aspiran a convencer al timonel Luis Fernando Suárez de que merecen un espacio en la Nacional.
 
Sin embargo, el relevo generacional se percibe lento y complicado en la ‘Tricolor’, justamente porque pocos prospectos lucen consolidados, a pocos meses de que inicie la ruta mundialista. 
 
Entonces, nace la interrogante, ¿por qué si hay deseos y al parecer capacidad, ha costado tanto el recambio?
 
Sin filtros, Salazar enumera los factores que complican las opciones de los futbolistas nacionales y que se deben cortar desde la raíz. 
 
«Ellos tienen que mejorar el tema de fingir faltas, el reclamar todo, el dar esos pases de pie a pie de una forma muy lenta», subrayó el exdefensor central. 
 
«Creo que se deben mejorar esas situaciones, porque el fútbol internacional es de alta intensidad, dar un pase fuerte com buen control orientado, a nivel internacional hace mucho la diferencia», explicó Salazar a ‘Columbia’. 
 
El exzaguero destaca aspectos puntuales muy evidentes en el balompié local. 
 
1. Pases débiles, y futbolistas mal colocados a la hora de recibir la pelota. 
 
2. Se fingen demasiadas faltas, lo que al final afecta la dinámica de los partidos. 
 
3. Todo se reclama y eso corta el juego. 
 
https://www.youtube.com/watch?v=ziv9hy8oyT0&t=19s
 
Ganas no son suficiente. Al final, Salazar considera que no basta con el deseo de estar en la Nacional si al final no se corrigen detalles de fondo, que acaban por mermar las posibilidades de competir fuera de nuestras fronteras. 
 
«Tienen que meterse en la cabeza eso, llevar al fútbol nacional a lo más alto, en la intensidad, en la exigencia del día a día y no parar el juego y no matarle la intensidad y la dinámica durante los partidos, que eso es perjudicial», comentó Salazar. 
 
El exfutbolista también hace énfasis en el profesionalismo diario del jugador. 
 
Es decir, el reflejo de lo que se mira en los partidos proviene del trabajo diario. 
 
«Esto no es solamente decir ‘yo quiero, yo quiero’. Se trata de levantarse temprano, llegar a la hora correcta al entrenamiento y sobre todo entregarse con la mayor intensidad y compromiso hacia el entrenamiento de ese día, sin importar las circunstancias, si juega o no», comentó. 
 
Sobre el desafío de los jugadores de Herediano de colarse en la lista de Suárez para la eliminatoria, detalló que, «acá dentro del vestuario tienen esa ambición de ser tomados en cuenta. Ellos saben que tienen la calidad para competir,  pero es amplia la competencia a nivel nacional y creo yo que es un sueño y una meta que en la parte individual puede reflejarse en buenos resultados en lo colectivo para el club». 

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba