Fiscala asegura que no tenía «parámetros» para definir si órdenes que le daban eran legales o no
Natalia Rojas aseguró que, a inicios del 2016, cuando estaba en la Fiscalía de Probidad, fue presionada por el exfiscal Celso Gamboa para dar respuesta a una solicitud de Johnny Araya. En el documento, elaborado por la funcionaria, se hizo constar que el entonces candidato a alcalde no era imputado en una causa judicial que data del año 2012.
El testimonio forma parte del juicio que se sigue en Tribunales de Goicoechea por un caso de presunto tráfico de influencias en el que figuran como acusados Araya, Gamboa y la exfiscal Berenice Smith.
En el interrogatorio del jueves, Rojas aseguró que la orden que le dieron Gamboa y Smith le pareció «excepcional» y «particular». Dijo que el exmagistrado fue «tajante» e «insistente» para que se cumpliera.
Durante su declaración, Rojas ha recalcado que acató la orden de responder a Araya, en los términos fijados por Gamboa y Smith, debido a que eran sus superiores y se trataba de una situación administrativa.
Por eso, alega que no sometió a consideración o valoración si lo que le habían pedido estaba dentro de la legalidad. Argumentó que, como subordinada, hizo lo que le indicaron.
Uno de los abogados de Araya, Juan Marco Rivero, le consultó cuáles parámetros utilizaba en su ejercicio profesional para determinar si una orden es contraria a la ley.
Rojas aseguró que ella no tenía criterios o parámetros para definir si una directriz era legal o no y que dependía de otro colega para que le ayudara a discernir, en este caso, el fiscal Juan Carlos Cubillo.
La respuesta sorprendió a Rivero pues la testigo se trata de una fiscala de experiencia.
Rojas comentó que cuando salió a la prensa la nota que ella había enviado a Johnny Araya sintió pena pues consideraba que la gente no tenía la versión completa de lo sucedido con ese caso.
Ante estas manifestaciones, Rivero le preguntó si sabía lo que es un derecho de rectificación o respuesta.
Rojas dijo que no lo recordaba.
El derecho de rectificación o respuesta refiere a la posibilidad que tiene cualquier persona que se haya mencionado o aludido en un trabajo periodístico a solicitar un espacio para dar su versión o ampliarla, aclarar inexactitudes o señalar si hubo algo que considera agraviante en una publicación.