Educación

Fiscalía advierte sobre conductas negativas de jóvenes en redes sociales

Especialista precisó cómo la pérdida de valores influye en el comportamiento de las personas y cómo esto podría llevar a delitos informáticos que incluyen algunos de índole sexual.

La Fiscalía advierte sobre las conductas negativas en redes sociales en particular para los jóvenes que también podrían estar expuestos a delitos informáticos.

En el programa Frecuencia MP de Radio Columbia, el fiscal adjunto penal juvenil, Luis Diego Hernández, detalló los tres valores principales que podría perder la juventud.

«Nuestros adolescentes ingresan fácilmente a redes con contenidos violentos, sexuales, contrarios convivencia; favorecido por el anonimato», indicó.

«Entonces en general, el adolescente o el niño, se enfrenta a esta realidad de redes sociales con una pérdida de valores en tres sentidos: el valor de la intimidad, el valor de la empatía, al no haber esta interacción real con otros pares, y el problema de la falta de la veracidad», agregó.

El experto también advirtió del actuar conocido como «grooming». Que es una forma de «preparación» por parte de un adulta que busca formas manipuladoras para ganarse la confianza de una persona menor con el fin de causarle un daño.

Más aún, el Fiscal apunta a que si bien se debe ser mayor de 14 años para tener redes sociales, el experto estima que ya para los 12 años de edad hay jóvenes que están expuestos a contenidos que van en contra de la buena convivencia.

«Hay otras situaciones intrafamiliares y es que los adultos no le impiden a los menores tener acceso a páginas de contenido sexual o de pornografía. Esto estimula las hormonas de las personas adolescentes y es muy dado que cometan delitos sexuales en contra de niños o niñas de su mismo grupo familiar» precisó.

«Este aspecto se da muchísimo, de hecho, la mayor incidencia de los delitos en materia penal juvenil es de esta índole, de índole sexual», agregó.

Hernández detalló cómo es que la sección de delitos informáticos de la Fiscalía investiga este tipo de casos.

«El Ministerio Público es el encargado de la investigación. Entonces existe una sección de Delitos Informáticos que es la encargada de recopilar las imágenes, las capturas de pantalla, etc. Y descifrar de alguna manera el material de índole sexual o que violenta la intimidad o la imagen de una persona en los dispositivos celulares. Y a la vez por prueba testimonial», comentó.

El experto detalló que no solo existe una finalidad de sanción para estos jóvenes sino que hay programas de rehabilitación, socioeducativa y psicoterapéutica.

Ya que algunos jóvenes pueden volverse manipuladores, caprichosos y con escaso control de impulsos en el mundo real por la forma en que interactúan en el mundo digital.

El fiscal explicó que en este tema, los padres de familia juegan un papel importante en la supervisión de contenidos y en la orientación del comportamiento de los jóvenes.

Entre las conductas perniciosas a prestar atención, la Fiscalía comunicó las siguientes:

1. Escaso control de impulsos.

2. Afectación de las habilidades sociales, cuando se ve la violencia como normal y no existen límites para la persona.

3. Falta de concentración y de atención en las labores escolares.

4. Baja tolerancia a la frustración.

5. Se vuelve una persona caprichosa, no hay aprecio por obtener algo y por lo que cuesta obtenerlo.

5. Se puede tornar en una persona manipuladora e impaciente.

Alberto Zamora

Periodista (MA), administrador (MBA) y productor audiovisual (Lic). Productor de contenido para: Radio Columbia, Radio Dos, Columbia Estéreo, 955Jazz.com y Amplify Radio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba