Columbia.co.cr

Fiscalía: Otto Guevara ocultó sociedad en “paraíso fiscal” cuando era diputado

Este jueves, en los Tribunales de Goicoechea, el Ministerio Público hizo sus conclusiones en el juicio que se realiza contra el exlegislador quien fue acusado de cuatro delitos de falsedad en declaraciones juradas de bienes en el período 2014-2018.

El fiscal José Pablo Miranda solicitó que a Otto Guevara Guth se le impongan tres años de prisión y la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos durante nueve años.

¿Por qué tenía que declarar?

Explicó que la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito (8422) obliga a funcionarios públicos de alto rango, como los diputados, a declarar su patrimonio en el país y el exterior, ante la Contraloría General de la República. Esto lo deben hacer al inicio de sus funciones y luego anualmente.

Guevara presentó las declaraciones, sin embargo, según la acusación fiscal, omitió dolosamente que era director y dueño del capital accionario de la sociedad AS-LAT Trading Corporation, creada en el 2011 y domiciliada en Islas Vírgenes Británicas.

Adicionalmente, dice la pieza acusatoria, el exdiputado del Movimiento Libertario no reveló que tenía una cuenta bancaria vinculada a la sociedad en el banco HSBC en Hong Kong.  

En su defensa, Guevara declaró en el juicio que seis meses antes de asumir su cargo en el Congreso, traspasó las acciones a su exesposa Nancy Clark y que ese hecho consta en un documento firmado por ambos y que se denomina: “Reforma a acuerdo de divorcio”.  

Aceptó que Clark lo mantuvo como director para asuntos de trámites y firmas pero negó recibir beneficios económicos de la sociedad, pues el dinero se iba a destinar para financiar estudios de sus tres hijos.

¿Qué debía declarar?

Miranda citó el artículo 29 de la Ley 8422 que hace referencia al contenido de la declaración y que exige a los funcionarios que sea “clara, precisa y detallada”.

El funcionario debe incluir los bienes, rentas, derechos y obligaciones que constituyen su patrimonio dentro del territorio nacional y en el exterior.

Uno de los incisos determina la obligatoriedad de informar la participación en sociedades con fines de lucro, nombre completo de la entidad, cédula jurídica, el cargo o puesto que el funcionario ocupa en ellas, el domicilio, número de acciones propiedad del declarante, el tipo de estas y su valor nominal.

El representante del Ministerio Público resaltó que Guevara dejó de declarar una sociedad en el extranjero, “en un paraíso fiscal”, que tiene una cuenta bancaria con un interés patrimonial claro dirigido a él y que usaba un seudónimo para ingresar al servicio de Internet Banking.

“Son acciones claramente dirigidas para no revelar esa información, a pesar de que tenía que revelarse y que estaba a su disposición poder hacerlo”, subrayó.

La cuenta bancaria

El fiscal dijo que con base en la prueba documental y testimonial, se acreditó que la cuenta en Hong Kong representaba un interés patrimonial para Guevara y que eso no se puede considerar un asunto menor por la cantidad importante de dinero que tenía.

“Lo que hay en esa cuenta no son $20, $25, $5, un colón… son miles de dólares tal como lo señala el imputado”, expresó.  

La cuenta llegó a tener $76.000 según el último estado de cuenta revisado en agosto del 2017.

Mirandas manifestó que el interés patrimonial también quedó demostrado en el hecho de que Guevara incluso utilizó la cuenta como una especie de “moneda de cambio” en el documento de reforma al acuerdo de divorcio.

La Fiscalía tuvo interés en la cuenta bancaria debido a que debía investigar si tenía relación o no la causa judicial conocida como el cementazo.

En el juicio, Guevara relató que en noviembre del 2017, la Fiscalía allanó sus oficinas en la Asamblea Legislativa y su casa.

En la vivienda, decomisaron “sobres de estados de cuenta e información del banco HSBC Hong Kong dirigido a Otto Guevara, referido a AS LAT Trading Corporation”.

El exdiputado consideró que la Fiscalía se extralimitó en el decomiso de esos documentos pues el allanamiento se hacía para buscar evidencias relacionadas con el caso del cemento.

Además, para esa época, la Contraloría había alertado al Ministerio Público que Guevara no reportó bienes en el extranjero en sus declaraciones juradas.

Miranda dijo este jueves que había razones de peso para decomisar esa prueba bancaria por su posible relación con la otra pesquisa.

“Parte de los elementos fundamentales de la prueba del cementazo que se daban en aquel entonces, es que existía en aquel entonces una sociedad en el extranjero, que tenía una cuenta… y se decía que era una cuenta de papel, una sociedad de papel, ¿adivine dónde? En Hong Kong, en el banco HSBC”, expresó.

“Evidentemente, porque yo estuve en ese allanamiento, cuando vimos que había cuentas del HSBC en Hong Kong hay una relación estrecha y una línea de investigación necesaria que debía realizarse y por eso se secuestró la prueba y por eso además los magistrados que verificaron ese allanamiento consideraron que la prueba fuera útil y pertinente”, añadió.

En las conclusiones, Miranda no reveló el resultado final de las investigaciones sobre esa cuenta bancaria con respecto al caso del cemento por lo que, en este momento, no se puede establecer una relación.  

Actualización de datos e Internet banking

A pesar de que Otto Guevara afirma que no era dueño del capital accionario de la empresa cuando fue diputado entre 2014 y 2018, la Fiscalía sostiene que se mantenía realizando acciones que lo vinculaban con la sociedad y el dinero.

Uno de los elementos fue cuando hizo una actualización de sus datos personales por un requerimiento de las Islas Vírgenes Británicas y para ello aportó como identificación su pasaporte de diputado.

 A eso se suma que se registraron accesos a la cuenta vía Internet con un usuario que presuntamente corresponde a Guevara, solo que utilizó un nombre ficticio el cual habría reconocido como propio.

Hay por ejemplo registros de accesos el 10 de mayo, 29 de junio y 4 de agosto del 2014, así como el 5 de mayo del 2015 y el 6 de junio de 2016. “Tenía un control claro sobre su cuenta bancaria”, aseveró Miranda.  

El acuerdo

La defensa de Otto Guevara aportó como prueba el documento que él firmó junto a su exesposa Nancy Clark en la que ambos acuerdan reformar el acuerdo de su divorcio ocurrido en el 2004.

El texto tiene fecha del 1 de noviembre del 2013, antes de que comenzara el período legislativo.

Uno de los puntos habla de “incorporar el traspaso y cesión de las acciones que posee Otto Guevara en la sociedad inscrita en Islas Vírgenes Británicas, denominada AS-LAT Trading Corporation a nombre de Nancy Clark”.

A su vez, se anota el compromiso de que ella, al adquirirlas, las cedería  a sus hijos cuando los tres cumplieran la mayoría de edad. Cita también que Guevara se compromete a comprarles vehículos.

Miranda aseguró que el documento menciona la obligación de Guevara de hacer el traspaso pero no acredita que en efecto se hizo. Cuestionó que el cambio no está registrado.

Además, sostuvo que para reformar un acuerdo de divorcio que puede afectar intereses patrimoniales de personas menores de edad, debe ser homologado por un juez de la República.

¿Por qué una sociedad en un lugar calificado como paraíso fiscal?

Al inicio del juicio Guevara atendió varias consultas de Noticias Columbia, sin embargo, su abogado Federico Campos aclaró que debido a que el proceso judicial está en desarrollo, el exdiputado no puede referirse con amplitud a los detalles.

Una de las preguntas fue por qué decidió constituir una empresa en Islas Vírgenes Británicas, un sitio que ha sido mencionado en publicaciones periodísticas de medios internacionales como un paraíso fiscal.

Guevara respondió que la sociedad se iba a dedicar a actividades comerciales entre América Latina y Asia. Entonces le recomendaron buscar un bufete en Hong Kong.

“Ellos ofrecían el servicio de constituir sociedades anónimas en ese lugar (Islas Vírgenes Británicas) que era más barato que constituirlas en China”, expresó.

El próximo lunes 13 de diciembre será el turno del abogado Campos de hacer sus conclusiones y presentar todos los alegatos de defensa.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba