FMI inicia primera revisión de avances del acuerdo económico con Costa Rica
Entre este 22 de setiembre y el 6 de octubre y de manera virtual, un equipo técnico del Fondo Monetario Internacional, FMI revisará los avances del acuerdo con Costa Rica, alcanzado en enero anterior y aprobado en marzo anterior por el organismo internacional.
Se trata del Servicio Ampliado del FMI, conocido como SAF, por un monto de 1.778 millones de dólares para ser desembolsados en seis tractos iguales por un periodo de tres años.
Después de un primer desembolso ya entregado, habrá cinco desembolsos adicionales, cada uno de ellos condicionado a la aprobación de una revisión semestral.
El ministro de Hacienda explica que las reuniones incluirán a varios sectores.
La misión será encabezada por Manuela Goretti, quien lideró el equipo técnico que alcanzó el acuerdo en enero pasado, que buscará conocer el cumplimiento por parte del país de las metas cuantitativas acordadas, así como el nivel de avance de las medidas de política y las reformas estructurales convenidas.
Además, se hará un análisis de las perspectivas económicas para el país y una actualización de las proyecciones para las principales variables.
El programa incluye reformas fiscales progresivas, fortalecimiento del gasto en protección social, estabilidad monetaria y financiera, e impulso a reformas estructurales para promover un crecimiento mayor.
Como parte del acuerdo alcanzado y para lograr esos objetivos, en la corriente legislativa se encuentran seis proyectos de ley.
Destaca la iniciativa para la reducción de beneficios fiscales y ajuste de tarifas en rentas de capital, Impuesto sobre los premios de lotería y otros juegos de azar de la Junta de Protección Social e Impuesto a casas de lujo.
Además, aporte solidario y temporal sobre la utilidad de las empresas públicas renta global dual y ley marco de empleo público.